Reseña || El caminante de arena || Jesús Gil González

¡Hola a todos esos locos que nos siguen, aquí el Sombrerero Loco! Hoy os traigo una nueva locura.

Título: El caminante de Arena-El sueño de Piro
Autor: 
Jesús Gil González, nacido en Badajoz el 8 de abril de 1981 es un novelista de treinta y cuatro años. Posee un título publicado del género autoayuda: Cuentos para calentar el alma o el manantial naranja. Fue baterista, cantante y compositor de canciones. Amante de la escritura y de la música desde muy temprana edad, y en especial, de la literatura de fantasía épica nos ofrece esta original obra perteneciente a su género predilecto.

Editorial: Editorial Entrelíneas Editores

Páginas: 368
Fecha de publicación:
2015
Precio: 27,90€


Una magia oscura se mueve por los bosques y senderos de éste mundo sin que nadie pueda descubrir cuál es su origen, y los peligros acechan en cualquier rincón que antaño fuera tranquilo y lleno de belleza. Los Éniars deben ser llamados de nuevo, los nándils harán crujir la tierra, los enanos deben forjar nuevas armas y los espíritus del bosque iluminarán la oscuridad. Mi nombre es Namir y me conoce como El caminante de arena. Mi edad es la misma que la de la tierra, donde se graban mis huellas y hacia mí caminan muchos en busca de consejo. Llega ahora el tiempo de volver a recorrer las regiones de Neria en busca de valerosos aliados y preparar a sus pueblos para defender… su libertad.

¡Y vaya si ha sido locura! Como ya os informé en la entrada de Top 25, ando muy escaso de tiempo… Y cómo no, yo aquí el valiente me apunté a una lectura conjunta. Ya sabéis, para esos segundos que me quedan libres al día. ¡¡Maldito tiempo, no os gustaría tenerlo como enemigo!!

Igualmente he conseguido llegar a un acuerdo con el Tiempo y he acabado de leer la novela, al igual que ha sido muy generoso y éste viernes voy al cine con Allteriel a ver  Alicia a través del espejo.
¡El Hype está en el aire!

Como decía, hace un mes me apunté a una lectura conjunta que organizo el blog de Anescris-como ya os informe en ésta entrada- Y la verdad ha sido una pena no disponer del tiempo adecuado para poder disfrutar todo lo que conlleva una lectura conjunta. Ya sabéis, el poder hablar con el resto de lectores a través del grupo de WhatsApp que se creó, poder hablar con el representante del escritor que también estaba en el grupo, etc. Igualmente ha sido un libro que he disfrutado muchísimo, ya que adoro la fantasía.

El Caminante de Arena, es el nombre de la trilogía. Pero El sueño de Piro es el primero de ellos.
La novela nos sitúa en un reino lleno de criaturas fantásticas llamado Neria. En él que se mezclan muchas razas, como por ejemplo los Eniars y a la cual pertenece Piro, nuestro protagonista.
Se caracterizan por ser buenos en la lucha, fuertes, valientes, y son los encargados de mantener la paz en el reino, al igual que de proteger a las demás razas de los ataques de ciertas criaturas.
Los Juegos de invierno, es el acontecimiento esperado por todos. Donde pueden lucirse y demostrar sus dotes como guerrero. El ganador será el mejor luchador de los Eniars y nuestro protagonista, como no, es el favorito de todos. Y aunque considerado el mejor luchador, no se lo pondrán fácil.
¡Qué decir del libro! Empecemos de fuera hacia adentro, es decir con la portada:

Cuando Allteriel me dijo que Anescris estaba preparando una LC de un libro que seguramente me encantaría, fui corriendo a verlo. Y la verdad, no me llamó para nada la atención. Claro está que un libro no se puede juzgar por la portada, pero no me gustó nada. Leí la sinopsis y como bien dijo Ally, me gustó. Ahora, tras leer el libro sigo pensando que la portada falla, no le hace para nada justicia a la novela.

Al igual que la portada no me gustó, he de aplaudir al autor por su consideración al ponernos un mapa de Neria. Algo que como en todo libro de fantasía, debería tener. Ya que nos ayuda a seguir la historia y a ubicarnos.

Si seguimos ojeando el libro, sin entrar en la lectura, encontramos un glosario –¡Wauuuu! otro punto más– absolutamente necesario en cualquier libro de fantasía en el que reinan tantas razas.

Seguimos ¿¡Y qué veo!? Esquemas de las razas, imágenes descriptivas de ellas-lo cual ayuda muchísimo a integrarte y a imaginártelas en la historia-. [Mi estado de emoción fue en aumento].

Me encantó ver todo esto, hacía mucho que no veía un libro con todo lo necesario y con todos los detalles muy cuidados.

¡Ahora sí que me habían entrado ganas de leer!

Ahora bien, la novela ¡La gran historia!
La forma de narrar es sencilla y amena, cuando te das cuenta ya éstas enganchado. Y ello lo consigue por su forma de contarnos los acontecimientos, los lugares, los personajes y hasta sus ropajes, las batallas…  ¡Por Merlín! Si parecía que estuviese viéndola en directo y participando en ellas.
Creo que ha quedado claro que la forma de describir del autor me encantó, es tan completa que parece que lo visualices conforme lo lees.
En cuanto a los diálogos, al principio me chocó un poco la forma tan formal y educada en la que se hablan los dos amigos. Sin embargo es un aliciente que nos adentra aún más en la realidad de Neria, su cultura y tradición.
¡Y qué decir de los personajes! Es cierto, hay muchísimos nombres y lugares. Y no fáciles de recordar, pero es un libro de fantasía y es algo normal en éste género. Hay libros en lo que tanto nombre y tanto lugar hacen que te agobies, o te pierdas en la historia, sin embargo el autor lo trabaja muy bien y hace que no pierdas el hilo, que no te pierdase o que te confundas de personaje.
Me quedo con las ganas de seguir leyendo ésta saga, que se ha ganado un hueco entre los grandes de mi estantería.
Mi puntuación por lo tanto es de 5/5 ¡Recomendadísimo! 

 

 

Anuncio publicitario

28 comentarios sobre “Reseña || El caminante de arena || Jesús Gil González

  1. Antes de leer la reseña vi la tapa y pensé «¿Qué carajo es este libro?» porque no me gustó, pero decidí seguir leyendo; me alegra haberlo hecho. El libro parece interesante, aunque dudo poder leerlo a la brevedad -demasiados pendientes-

    Me gusta

  2. No me hables de libros pendientes que me agobio de ver tantos en la lista…jajajaY si flojea en la portada como he dicho…pero el interior es muy bueno.Espero que cuanto tengas tiempo y lo leas, te guste tanto como a mi.Un beso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s