Reseña de la obra de teatro ¿Acaso una comedia? por Manuel Pastrana Orozco

Título: ¿Acaso una comedia?

Autor: 
Manuel Pastrana Orozco nacido en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1962, inicia su ejercicio literario durante sus años en la escuela primaria, en los correspondientes a la secundaria explora la prosa y el mundo de los acrósticos. Al cursar la preparatoria se dedica a escribir poemas por encargo, así como infinidad de declaraciones y acrósticos que en servilletas de papel tienen como destinatarias las meseras que en cafés, restaurantes, cantinas y bares, le atienden. Su afición por escribir teatro inicia cuando estudiando actuación debe realizar la psicología y creación de personajes.

En torno a “¿Acaso una comedia?”

Ante la pregunta de por qué tomar a los personajes de la comedia del arte, sacarlos de sus natales Italia y Francia, importarlos a una tierra con tradiciones y costumbres que fusionan las árabe y judía llevada por los soldados y sacerdotes españoles, a una tierra policultural y con un panteón tan complejo como el griego clásico, la respuesta es simple: ¿Por qué no hacerlo?, los personajes de la comedia del arte son una depuración de los vicios de carácter de la especie humana, tratados desde la comedia, no importa lugar o espacio físico o temporal. En “¿Acaso una comedia?”, se va un paso más allá de la comedia de situaciones y se muestra una evolución del personaje que trasciende su vicio y se acerca a su esencia.

Editorial: Auto-publicación // Amazon 
Páginas: 225
Fecha de publicación:
Precio: 7,50 $

 

Sinopsis
Pantaleón decide dejar sus negocios en manos de su sirviente Pierrot para dedicarse a escribir y conquistar mujeres, Pierrot propone que tal cargo lo asuma Zanni, quien ha sido fiel como sirviente en los negocios de Pantaleón. Éste se niega, deja a Pierrot a cargo de la casa y del negocio y se lleva a Zanni a sus aventuras románticas.
Mientras lo anterior sucede, Arlequín, que está enamorado de Colombina, se dedica a satisfacer los caprichos de la mujer, quien a su vez coquetea a Brighella, éste aconseja a su amigo Arlequín sobre la mejor manera de conquistar a Colombina, finalmente Arlequín es conquistado por Polichinela y Brighella sucumbe a Colombina.
Por su parte la capitana Matamoros, auxiliada por su lacaya Polichinela, tratan de aprovecharse de Pantaleón y su fortuna, sin importar que “tenga que compartir el lecho nupcial con Pantaleón, sin amor ni pasión”, ya que de peores guerras ha pasado y sobrevivido, en tanto ambas son buscadas por la milicia por hacerse pasar por soldados.
Opinión

¿Acaso una comedia? Ha sido para mí una obra muy entretenida y fácil de leer. Pero no por ello menos importante, ya que los diálogos filosóficos que comparten algunos personajes han conseguido erizarme el vello y en cierto modo cambiar mi manera de ver las cosas. Ya que la filosofía que envuelve la obra no sólo hace pensar a los personajes, sino al lector también. Quizás es que ésta obra de teatro ha llegado en el momento justo en mi vida, no lo sé. Es algo que dejaré a vuestro criterio.
En todo caso, ya no sólo por el lenguaje tan poético y hermoso que utiliza Manuel sino por el carácter emblemático y divertido de los personajes, es una obra que me gustaría algún día verla representada.

Adentrándonos más en analizarla, la obsesión que tiene Pantaleón con la poesía me recordó bastante a la obsesión que tuvo Alonso Quijano en Don Quijote. Llega a nublar su entendimiento rozando una locura peligrosa. Pero que al lector o futuro espectador resultar graciosa y divertida.
Quizás jugando un poco con el título de la obra, Manuel ha querido contrastar los personajes más cómicos como Zanni o Pantaleón, con personajes dolientes como Arquelín y Polichinela. Recayendo realmente en ellos la parte importante en la trama, porque aunque sea una trama sencilla es llevada con elegancia.
Una de las cosas que quizás no he llegado a entender del todo es la jerarquía. Está el patrón que es Pantaleón y los demás personajes, exceptuando a la Capitana Matamoros y Polichinela, son sus sirvientes. Pero a lo largo de la obra mencionan varias veces que Arquelín es sirviente de Colombina. Ya sea en sentido metafórico, ya que Arquelín está cegado por el amor que siento por Colombina e intenta conquistarla obedeciéndola en todo lo que manda. O que realmente Pantaleón como patrón tiene a Zanni y su hija Colombina como invitados y a la vez tienen una posición más elevada que los sirvientes, pero siguen siendo inferiores ante Pantaleón. Con lo que es comprensible que les presten cierta atención.

Para concluir tengo que hacer hincapié en la fabulosa manera de escribir que tiene Manuel, sinceramente me ha enamorado. Es tan hermosa que es como si estuvieras leyendo poesía.
Por lo tanto, la puntuación para esta obra es de 8/10. Es una obra como he dicho rápida de leer, hermosa por los diálogos que comparten Arquelín y Polichinela. [Casi todos los fragmentos que me han gustado de la obra han sido momentos en los que ellos han conversado] Y entretenida, no dudéis en leerla porque os enamorará.

Fragmentos que me han gustado



«ARLEQUÍN.- Juraría que por aquí les escuché. Mis oídos me trajeron siguiendo voces y ahora sólo es-cucho una dulce melodía. Buscando a un hombre llegué y sólo encontré mi melancolía. ¿Dónde mas puedo buscar? Si la historia de mi vida es un conti-nuo deambular por los rincones más profundos de la soledad. El enamorarme sólo hace más complejo mí destino, esta verdad me hace preso perpetuo de mi dolorosa realidad. Ah, cuan equivocado está el señor Descartes, la razón no está equitativamente repartida en el mundo, brinca lejos de los enamo-rados que vivimos en la sinrazón, en un camino de espinas ocultas tras los pétalos de incontables flores rojas, para ocultar el rastro de sangre que queda a nuestro paso.
 ¿Cuál vereda es mejor seguir? La del amor verdadero que sólo se da sin esperar recompensa, o la del llamado amor que es deseo, que es posesión, que llora lo perdido en lugar de agradecer lo recibido… aunque en mi caso no he recibido nada, ni siquiera el desprecio de quien se sabe amada y para quien únicamente soy un sirviente más, fiel sirviente que sigue sus pasos hasta más allá de donde el sol extiende sus brazos, allá donde la noche arropa al indigente y la luna vela sus sueños… (Muy lentamente inicia mutis, sin prestar atención a Polichinela)

POLICHINELA.- De pronto me doy cuenta: Las palabras son plagiadas de boca en boca, no así su significado, su intención. Las palabras sólo son eso, herramientas compuestas por letras que agrupadas conforman grandes estructuras envidia de arquitectos y otros constructores- Las palabras toman forma de continentes para contenidos que esperan cerebros ansiosos y corazones anhelantes (sale).
ARLEQUIN.- Las palabras, tan sólo palabras son y resultan insuficientes para expresar los sentimientos, las dudas.»

—————————-

«POLICHINELA.- Allí está el motivo de mis dudas, o mejor será decir de mis anhelos. Pero estos pensamientos sólo problemas nos traerán, dejar que el corazón nuble el cerebro es malo, más malo aun que quien piense por mi sean las entrañas…

ARLEQUÍN.- (Sin percatarse de Polichinela) ¡Ah! ¡Cuántas habilidades me hacen falta! Tan complicado me resulta tenerte entre mis manos, como lograr que Colombina quiera a mi lado estar. Ya no digo que me deje amarla como hombre a mujer, so-lamente estar a su lado quiero. ¿Qué necesito hacer para que el roce de mis dedos en tus cuerdas emita lindos lamentos? Como los que ahogan mi corazón palpitante y que se traducen en estas lágrimas que lavan mis mejillas… Suspiros que transformados en grises nubes cierran los estrellados cielos, dejando a la luna menguante parecer luciérnagas destellantes que se alejan tan pronto intentamos detenerles. ¿Acaso debo hacer caso a mi fiel amigo y cambiar el rumbo de mis pasos? ¿Qué hacer?

POLICHINELA.- ¡Oh mi Dios! Será mejor que me aleje, que si sigo escuchando más profundas mis dudas serán… aunque mis pies no quieren moverse y mis orejas deseosas están de seguir escuchando esas palabras…

ARLEQUÍN.- ¿Qué oscurece más el cielo? Acaso serán las nubes que lo atraviesan de horizonte a horizonte, acaso serán las lágrimas que pequeñas, antes de rodar y caer, tienen el tamaño para cubrir la bóveda celeste y transformarla en un solo manchón.

POLICHINELA.- Como quisiera tenerle en mis brazos hasta que llore toda esa tristeza, y después llenarle de ternura…


ARLEQUÍN.- Es el amor una muerte dolorosa, larga, cruel, pero de la que definitivamente no quieres alejarte, ya que su fuerza de impulso a la vida…»

———————————–

«ARLEQUÍN.- (Sin convicción) Interesante consejo, amigo. Creo que eso haré, o por lo menos el intento…

BRIGHELLA.- ¡Hazlo! Si sólo lo intentas no podrás, estás tan enfermo de Colombina que el simple intento sólo te dañará mas. Mi amigo, es doloroso verte en ese estado.»

————————————-

«¿Es el amor una trampa de los sentidos
que nos embriaga con sus sinsentidos?
O acaso una falsa ilusión que pulsa los corazones latido tras latido.
¿Es el amor fuente de todos los suspiros?
O éstos son el aliento que forma su vestido.
Coraza que asfixia, que ahoga
Y nos deja sin sentido, mal heridos.
¿Ese es el soplo divino de la vida?
O la maldición que conforma el camino.
¿Acaso el amor es…»

——————————

«ARLEQUÍN.- ¿Quieres decir que vivimos equivocados?

POLICHINELA.- Engañados, mi señor, en el miedo que nos inducen los manipuladores… El amor es puro, magnánimo y abundante. (Le ofrece el traje)

ARLEQUÍN.- Y me lo dices tú, que has vivido como salteadora de caminos, que has vivido en la falsedad del engaño… […]

POLICHINELA.- Despójate de la basura que te invade, deja que nuevos ropajes te vistan y limpien tu mente, tu cuerpo… (Quita la ropa de Arlequín y lo viste con el traje nuevo) Confía y verás que todo te será dado para el bien de todos.

[…]

POLICHINELLA.- La comprensión, mi señor, no se da aquí (señala la frente de Arlequín) proviene de aquí (señala el pecho de Arlequín). Entiendo que tantos han dicho lo mismo y han sido desterrados, encerrados entre los locos, condenados por herejía, pero mi señor, si acalla sus pensamientos y mira a través de ellos en silencio, tendrá por ciertas mis palabras.

ARLEQUÍN.- ¿Y qué debo ver?

POLICHINELLA.- Lo que mi señor esté preparado para ver…

ARLEQUÍN.- Sólo sé que soy un huérfano que como un ciego camina a tientas dentro de la dolorosa realidad que es nuestra vida…


POLICHINELLA.- (Al oído de Arlequín) La vida se encuentra más allá de nuestra experiencia cotidiana, debemos despertar para poder experimentarla.

ARLEQUÍN.- ¿Despertar? ¿Acaso no estamos despiertos mientras el sol recorre los cielos? Cuando en las noches lloramos nuestros desvelos…

POLICHINELLA.- Sólo sueños son, mi señor. Como estos ropajes que ocultan estos cuerpos, envoltorios que nos cubren y hacen creer que estamos separados en este mundo. (Se quita su ropa y pone los harapos de Arlequín) ¿Soy ahora más Arlequín que mi señor? ¿Soy acaso una ilusión mas dentro de este mundo?

ARLEQUÍN.- Hasta yo se que eres sólo tu vistiendo un disfraz.


POLICHINELA.- ¿No somos, cuerpos y ropajes, tan sólo un disfraz que no nos permite ver nuestra esencia divina?»

——————————-

«LA CAPITANA MATAMOROS.- ¡Espera! ¿Cómo puedo confiar en ustedes? Es obvio que ya saben que me están buscando ¿Qué seguridad tengo de que no me van a entregar?

ZANNI.- La misma seguridad que tenemos nosotros de que no piensas robarnos.»

——————————

«LA CAPITANA MATAMOROS.- De cualquier forma, menudo susto que he recibido por boca y acciones de este hombrecito.

PANTALEON.- No juzgues a su persona, tanto ha vivido el pobre alejado del buen camino, que ha perdido su brújula y perdido se encuentra.

ARLEQUÍN.- Como todos aquí, ya me doy cuenta.

PANTALEÓN.- Unos más, otros menos, como esos pobres presos que viven atados en la caverna platónica. «

 

                          

 

 
 
Reseña realizada por Allteriel

 

 

Anuncio publicitario

12 comentarios sobre “Reseña de la obra de teatro ¿Acaso una comedia? por Manuel Pastrana Orozco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s