Reseña || Buscando un trébol de cuatro hojas de Begoña Parte Tellería y Maite Aldaiturriaga Ajona

 
Llevaba tiempo sin subir una reseña y mucho menos sin leer. De hecho, llevo muchísimo tiempo sin leer historias pero sí leyendo libros históricos y sobre brujería. Quizás os sorprenda o quizás no dado que he decidido compartir en el blog artículos sobre esto.
Una de las razones es porque acabé bastante asqueada del mundo literario y bloggers literarios después de la publicación de mi libro. Me cansé, no os voy a mentir. De hecho, necesité alejarme un poco del tema para despejar mi mente.
¡Pero bueno! Ya estamos aquí de vuelta con una reseña que os debería haber enseñado hace tiempo!


Título: Buscando un trébol de cuatro hojas
Autor:  Begoña Parte Tellería y Maite Aldaiturriaga Ajona

Editorial:  Letrame

Páginas: No van numeradas, pero el libro va marcado por unas ilustraciones cada ciertas páginas que te dicen cuánto porcentaje de libro llevas leído. 

Precio: 16,00 €

Siempre he creído que las estrellas son deseos esperando ser cumplidos. Era un mes cualquiera, una noche cualquiera. Brillaban como nunca pero ninguna caía. Bajé la mirada y los vi, estaba rodeada por cientos de tréboles. Saqué la cámara y empecé a buscar detalles que los hicieran diferentes, únicos. Una hoja marchita; un pequeño insecto vagando; tallos oscilantes; otros quietos y en silencio… Pero ninguno con más de tres pétalos. Desde entonces ya no vivo esperando estrellas fugaces. Solo quiero encontrar un trébol de cuatro hojas

 

«Cierro los ojos.
Me escondo.
Los vuelvo a abrir.
Os puedo mostrar tempestades, ojos que perdieron de vista su estrella, almas perdidas con una sonrisa en sus rostros, la belleza de un silencio prolongado.
El universo es pura contradicción, perdámonos en él»
Nos encontramos con el que seguramente no puedo ser muy objetiva. Pero de eso se trata en una reseña ¿no? De no ser nada objetivos y dar nuestra opinión tal y como la sentimos. Por ello, seguramente penséis que soy muy repetitiva con esta clase de géneros, sin embargo son los géneros que más disfruto ya que están tan llenos de sentimientos que esos mismos sentimientos nos reflejan atrayendo a nuestras mentes recuerdos, historias, gente…
Son libros que sin duda son más que palabras, son la recreación de todo aquello que muchas veces sentimos y no sabemos cómo explicar
«Lo que daría por amanecer con esa carita tuya a juego
de un «buenos días».
Ver cómo te colocarás la camisa después de haberme
hecho tuya.
Capturar con mi cámara la sencillez que protagoniza
nuestras mañanas.
Sube la persiana, el mundo nos aguarda.»
A lo largo de las páginas encontramos diferentes narraciones poéticas, que si bien en su mayoría son piezas que recuerdan al amor, también hay textos que hablan de sentimientos como la soledad, los sueños, la vida… Además es un libro bastante interactivo en cuanto a sus ilustraciones, puesto que han sabiendo como crear una simbiosis especial entre el texto y su representación artística. Siendo a veces el texto la propia ilustración. Por no hablar del hecho en el que muchas veces has de darle la vuelta al libro para poder leer mejor, por ejemplo, una carta. Creo que es la primera vez que leo un libro que me resulta tan completo, sinceramente. Porque sí, las palabras nos hacen vibran, una imagen nos hace vibrar ¡Imagináis ambos combinados! De hecho, hay algo muy curioso en dicha simbiosis y es que, las páginas no están numeradas, haciendo que el ritmo de lectura lo lleve una ilustración de un contador de carga que te va diciendo cuánto llevas leído del libro. Haciendo que te olvides un poco del control y te sumerjas sin barreras en la ambientación de sus páginas.
No podría decir si cuenta una historia en concreto o simplemente somos invitados dentro de la mente de alguien, pero sí que he visto cierta relación en un fragmento y otro. Como por ejemplo , un texto acompañado de una ilustración de una chica en el cine sola y, más adelante, una chica acompañada. Imágenes que se repiten que sí cuentan la historia del proceso de pedida de acceso a una universidad, la aceptación de la solicitud y lo que parece ser como nuestra «protagonista» viaja a por su sueño. Además de una evolución quizás en los sentimientos de «nuestra protagonista» (no hay protagonistas, pero entendamos a ese individuo que nos habla, como si fuese la protagonista en cada fragmento poético).
De hecho, mientras estoy escribiendo esto estoy cada vez más convencida de que sí cuenta una historia, pero lo hace tan sutilmente con textos que de por si pueden coexistir de manera individual, que apenas te das cuenta si no te fijas. Y en el caso de contar una historia, es sin duda una manera muy original y nueva de narrar.
Me atrevo incluso a describir cuál puede ser su trama:
Una chica que está dañada por una relación anterior, consigue volver a sentir algo con otra persona pero después ha de dejarle porque su sueño es estudiar fotografía y se tendría que ir lejos.
Ya os digo que mi primera impresión no fue la de una historia- aunque ahora cada vez estoy más convencida conforme reviso los textos y escribo mi opinión-sino textos que me hicieron sentir. Pienso que si yo he disfrutado de ello alejada un poco de la idea de que cuenta una historia, ahora cuando lo relea lo disfrutaré mucho más.
«¿Para qué establecer un
destino cuando podemos avanzar sin rumbo?
Juguemos a la ruleta rosa con la brújula»
Finalmente decir que me ha encantado el libro, desde las ilustraciones de sukisaurio hasta los textos de Begoña, todo en conjunto me parece sencillamente perfecto y que, por supuesto recomiendo.
¡Felices lecturas!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s