Maquillaje e higiene cruelty free || 1ra parte (ACTUALIZADA)

Sé que hay muchos foros y páginas webs donde acudir en caso de tener dudas con el maquillaje y productos de higiene personal cruelty free. Sin embargo, hoy no sólo voy a hablar de las marcas veganas y libres de crueldad animal que uso, sino también de cómo me funcionan y por qué las recomiendo. Además de demostraros que no necesitáis hacer un desembolso de dinero enorme por marcas cruelty free.

cruelty-free-png-3

Comencemos por la higiene personal y aquí he de hacer una aclaración. Aunque la mayoría de los productos que uso habitualmente tanto para higiene como para cuidado facial sean de Lush, no quiere decir que no haya probado o usado las demás marcas que voy a mencionar a lo largo del post. De hecho, fueron durante mucho tiempo mis primeras opciones antes de encontrar en Lush la solución a varios de mis problemas cutáneos.

sendingmy love

organic_shop_logo

Vamos a empezar por Organic Shop, la cual se vende en Druni y usé durante muchísimo tiempo. Sus champús no cuestan más de dos euros al igual que sus mascarillas para el cabello, exfoliantes faciale, etc. Sin embargo, he de decir que mirando ahora en internet me he dado cuenta de que quizás en algunos de sus productos han subido los precios. Aún así son precios bastante asequibles y económicos además de fácil de encontrar, pues en Druni tienen un apartado exclusivo para la marca.

Organic shop se define como una marca que cuida al medio ambiente y a su vez a los animales, ofreciendo productos ecológicos a un buen precio. Además de vender sus productos con la garantía de no contener parabenos, SLS ni siliconas, aromatizantes ni colorantes sintéticos o polietileno ni conservantes sintéticos.

¿Cómo me fue?

Si hablamos de cuidado del cabello he de decir que los champús que usé me secaban demasiado el cabello, pero usando una de sus mascarillas hechas con miel y aguacate, recuperaba su hidratación habitual. Comencé a usarla porque desgraciadamente tengo piel utópica en el cuero cabelludo además de bastante sensible, en seguida me salen heridas, escemas y granitos, teniendo que cambiar los productos que uso de normal constantemente. Durante unos meses y cambiando de champús de la misma marca, mantuve a raya mi problema hasta que no me quedó otra que dejar de usarlos.

Respecto a el cuidado facial su exfoliante corporal de algas y sal, me iba tan bien que hasta lo usaba para el rostro. Sí, como oís, para el rostro. Tengo la piel muy grasa y en seguida me salen pieles muertas por lo que suelo necesitar un exfoliante todoterreno.

Realmente la recomiendo bastante para aquellas personas que quieren una calidad-precio alucinante.

Yves_Rocher_logo

***ACLARACIÓN: Me veo en la obligación de editar esta entrada porque recientemente me enteré de que Yves Rocher vende a china. Os dejo una entrada con más información sobre el tema http://www.cosmeticaconetica.com/¿y-que-pasa-con-yves-rocher/

Yves Rocher es una marca que usaba muchísimo antes de hacerme vegetariana. De hecho, los exfoliantes, mascarillas y parte de la cosmética que usaba era de Yves Rocher. Su precio me parecía muy competitivo junto con una calidad asombrosa. Es quizás un poco más cara que Organic Shop, pero ambas son marcas asequibles. He de decir que la sigo usando y espero que siga siendo así durante mucho tiempo más.

A decir verdad, es una marca que me salvó de una mala decoloración con uno de sus aceites reparadores capilares. Si no hubiera sido por ese producto, seguramente me hubiera tenido que sanearme el pelo de forma drástica.

17041

Aún así lo que más uso de esta tienda son sus perfumes dulzones, sus geles de baño además de una nueva colección que han sacado para el cuidado facial de pieles mixtas o grasas. Dicha colección me ha vuelto a salvar la existencia, sin exagerar. Al tener la piel muy grasa pocas cremas hidratantes se me asientan bien, casi siempre las noto muy pegajosas, cargantes y excesivas. Sin embargo, esta no. Lo convino con el tónico de la misma gama y junto a un jabón antiséptico de Lush, es mi rutina diaria.

Referido a los precios, al ser socia cada perfume frutal suele costarme alrededor de unos 7 €. No os equivoquéis, dichos perfumes no tienen nada que envidiar a las copias baratas y cargantes del Mercadona o derivados, de hecho, os invito a que entréis en la tienda y disfrutéis de los olores que ofrecen. Los geles de ducha rondan los 4€ y la gama de cuidado facial de la que os hablaba, la crema unos 10€ y el tónico otros 4€. He de decir que todos los meses o temporadas, Yves Rocher ofrece descuentos y regalos a sus clientas afiliadas por lo que muchas de las veces puedes llevarte alguno de estos artículos a la mitad de precio o con el 2×1. Merece muchísimo la pena, sobre todo con su sistema de puntos, cuando acumulas 3000 puntos puedes canjearlo por un artículo de la tienda por un valor de hasta 100 euros. Conseguir dichos puntos no es complicado, puesto que en los descuentos que ofrecen en la tienda o regalos por ser socia, muchas veces puedes canjear los regalos por puntos y tener en poco tiempo los 3000 puntos sin tener que hacer compras excesivas cada vez que vas.

La recomiendo muchísimo porque también tienen apartado de cosmética y si bien algunas cosas no me ofrecen lo que busco, otras sí. De hecho, la máscara de pestañas que uso siempre es de Yves Rocher y actualmente estoy en busca y captura de la nueva base de maquillaje.

l_e817809c5b83fb775908d96a0b67fd44

Soy consciente de que Lush es una marca bastante cara, lo sé, pero no podía no recomendarla cuando gracias a ella mantengo mi problema de piel utópica a raya y en un año no he tenido que cambiar.

Sus productos están hechos con mucho cariño además de ofrecer alternativas veganas y vegetarianas. No puedo decir nada malo de la tienda… quizás el único punto negativo, que no tiene nada que ver con sus productos, sería que muchas veces los dependientes intentan venderte todos los productos como si no hubiera un mañana. Todos los dependientes no son iguales, obviamente, además desconozco si tienen contratos por ventas o algo así. Pero de verdad, hay veces que me ponen nerviosa. La última vez que fui a comprarme un champú nuevo para la sequedad que estoy teniendo por culpa de los tintes, y la chica que me atendió obvió mi pregunta, comenzó a enseñarme cosas que yo no buscaba hasta que al final tuve que cortarla volviendo a repetir mi pregunta inicial.

Básicamente tienes que entrar a la tienda con paciencia y las cosas claras, por no hablar de tener una fuerza de voluntad grande, sino acabas comprándote la tienda entera. Ya sea porque un dependiente te la venda o porque te pierdes con tanto producto tan magnífico.

Ahora bien, comencemos con lo que importa, sus productos:

He de decir que uno de los productos que más me tiene enganchada a esta tienda son sus bombas de baño y sus burbujas de baño. Soy una persona a la que le gusta relajarse en la bañera con un par de velas encendidas, incienso, una bomba/burbujas de baño y una buena lectura. Es mi momento, el instante donde no me importa nada y puedo relajarme. Así pues, es lo que más suelo consumir de Lush. Los precios rondan desde los 6 hasta los 10€. Yo recomiendo las pastillas grandes como la The Comforter que cuestan unos 7,25€ y tienes hasta para 6 veces si lo repartes bien, cuando muchas veces una pastilla no te da ni para dos veces.

Los champús sólidos son una pasada y no sólo porque no contaminas con los botes de plástico—He de decir que ellos mismos te dicen que cuando acabes con el producto envasado en plástico, que lo lleves a la tienda para su reciclaje— sino porque puedes repartir bien el producto sin necesidad de llenarnos las manos como con los champús líquidos. Porque reconocedlo, muchas veces por miedo a quedarnos cortos con el champú, nos llevamos la palma de la mano de una manera excesiva y acabamos con el producto súper rápido.

Comencé usando Soak and Float para la piel utópica y en apenas unos lavados noté la diferencia. También he probado Jumping Juniper, Honey I Washed My Hair, Montalbano y Lullaby. Actualmene estoy usando el Honey y el Jason And The Argan Oil. Aunque sin duda el Honey no voy a volverlo a usar porque me deja el cabello muchísimo más seco cuando justo lo usaba para lo contrario. Los precios rondan entre los 9 y 10 € la pastilla de champú. Pero sin duda, sus champús en sólido han sido la mejor elección para mi problema cutáneo. Porque os voy a ser sincera, prefiero gastarme 10€ en un champú que sé que no testa y que además me va bien para las heridas y escemas, que comprar un champú más barato por el placer de ahorrar, para después estar todo el día quitándome costras de la cabeza o notando como cuando me rasco se me llenan las uñas de pieles muertas.

lush-e1470841016857-759x500

Lo bueno que tiene esta tienda es que saben que sus productos quizás no están al alcance de todos y no les importa darte una muestra de lo que necesites para que pruebes y valores. Así es como cambié el acondicionador Veganese por el American Cream, siendo este último el mejor que he probado. De hecho, es otro de los productos a los que le tengo que dar las gracias por salvarme. Hace un mes aproximadamente, el tinte me dejó el cabello tan sumamente seco que el propio cuero cabelludo segregaba más sebo para tratar de reparar esa sequedad. Era horrible, daba igual que acabase de ducharme, al instante tenía toda la cabeza aceitosa, como si no me hubiera lavado el pelo en semanas. Fue usar el American Cream y todo volver a la normalidad. El olor que deja además es adictivo y, por lo que me han dicho, dejo el olor allá donde paso.

Si bien recomiendo los champús sólidos no recomiendo los acondicionadores sólidos. Os juro que gasté una pastilla entera en tratar de extender el producto por las puntas, para después no notar la suavidad y seguir teniendo el mismo problema de sequedad o difícil peinado.

Lush también tiene una amplia gama de cuidado facial y creedme, he probado muchas cosas de la tienda todas increíbles, pero las mascarillas que os voy a recomendar son mis favoritas. Si bien su olor deja mucho que desear porque huele bastante a ajo, la que mejor me ha ido para el acné ha sido Cosmetic Warrior. Cuando noto que mi piel me está pidiendo a gritos que la ayude, siempre me echo la mascarilla de Warrior, sobre todo cuando me va a venir el periodo y se me llena la cara de granitos. Pero para cuando mi piel está mejor pero quizás algo estropeada por la sequedad, sobre todo ahora que viene el invierno, incluso para el exceso de sebo me viene muy bien Rosy Cheeks. Estas mascarillas rondan los 10€ y lo único malo es que son mascarillas frescas, por lo que tienen una caducidad un tanto reducida.

Si hablamos de exfoliantes, muchas de las mascarillas o incluso jabones faciales llevan incorporado un proceso de exfoliación, como por ejemplo la mascarilla Mask Of Magnaminty o el jabón limpiador Coalface. Cosas que he probado y no cambiaría nunca, al menos el Coalface. Anteriormente usaba el Fresh Farmacy pero me pasé al Coalface dado su ingrediente carbónico que me ayuda con el tema del sebo. Sin embargo, mi exfoliante favorito es el Ocean Salt para el rostro y el Rub Rub para el cuerpo. De hecho, el Rub Rub me ha ayudado mucho durante el verano para la depilación. El Coalface cuesta alrededor de los 9€ al igual que el Fresh Farmacy, la Mask of Magnaminty unos 10€. El Ocean Salt 13 € y el Rub Rub 14€. Quizás es una de las cosas más caras que he probado, pero no son cosas que repongas todos los meses, ni mucho menos. Teniendo en cuenta que las exfoliaciones se hacen una vez por semana o cada quince días. Incluso los jabones faciales me han llegado a durar casi un año lavándome la cara todos los días con ellos.

Como ya os he dicho a lo largo del post, Lush tiene una gama de cuidado e higiene personal muy amplia, tanto que hace poco dejé de usar mi habitual desodorante para pasarme al Aromaco. Un desodorante que, si bien su olor es arenoso y al principio me molestaba, me aguanta bien y no me deja desprotegida ante momentos de calor y sudor. He de advertir que si no aplicas bien el producto, cuando sudes, se disolverá el desodorante dejándote una mancha blanca en las axilas o en la ropa. Me costó alrededor de 7€ y me está durando más que cualquier otro.

407

Y para finalizar os hablaré de sus geles sólidos. Mi favorito hasta el momento era el Twilight, sin embargo fue un especial de navidad del año pasado y no han vuelto a traerlo. Pero para mi sorpresa, estas navidades, han sacado el gel sólido del aroma Sleepy. Sleepy huele a lavanda y ¡Dioses, como me gusta la lavanda! de hecho, he de decir que ese olor me tiene obsesionada desde que probé la crema hidratante corporal llamada igual. Sin embargo, la composición parece haber cambiado y ahora resulta más gelatinosa, tan blanda que se deshace enseguida en las manos incluso sin agua. No sé si se debe a que me dieron uno en mal estado o que directamente es así. Cuestan alrededor de unos 14€ y, sinceramente me hice con el Sleepy porque adoro el olor. Sin embargo, me he pasado a los geles de Yves Rocher porque algunos me producían infección de orina, algo que también me ha pasado con alguna bomba de baño.

Sin duda recomiendo muchísimo esta tienda por ser la más natural de todas y la que más calidad y resultados ofrece.

Espero que os haya gustado esta primera parte y ante todo disculpadme, puesto que apenas he puesto tres marcas. Pero me negaba a dejar una lista enorme de la cual no poder dar mi opinión personal por no haberlas probado. Así pues, espero que os lancéis a dejar marcas que testan en animales porque, como os he demostrado, hay marcas que son naturales que no testan y que además son lowcost.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s