Nuevo apartado en el blog: Recetario vegetariano

Hace un tiempo os hablé de cómo fue para mí el cambio al vegetarianismo, y como estas semanas no dejáis de preguntarme sobre los platos que subo a instagram o twitter, os vengo a dar una sorpresa.

¡Estrenamos nuevo apartado en el blog de recetas veganas y vegetarianas!

 

Marketing-to-Vegetarians

Lo que más he notado durante este año siendo vegetariana, es que me costaba mucho pensar en qué hacer de comer. Además de sumada mi falta de tiempo, acababa siempre comiendo cualquier cosa, abusando de las comidas preparadas, pasta, pan, etc.

Sí, sé que hay miles de sitios donde mirar recetas pero ¿A quién voy a engañar? Me daba muchísima pereza, la comida para mí era un paso que me creaba hasta hastío cada vez que debía enfrentarme a ella. Por lo que no me apetecía mirar ninguna receta ni mucho menos tener que pensar en comprar más comida de la que tenía en la nevera. Pero este Agosto, y tras una intoxicación alimentaria,-se dio seguramente por la Coca Cola o la Pizza congelada que compramos en el Carrefour Express- decidí que ya no más.

Comencé a buscar recetarios y menús diarios fáciles y rápidos a los que echarles mano. He de decir que fui a un nutricionista la penúltima semana de Julio, pero no saqué nada en claro con mi visita. Me sentí realmente timada, fui con la esperanza de que me enseñase a comer, a qué vitaminas y nutrientes necesitaba mi cuerpo al dejar de lado la carne y el pescado. Sin embargo, acabé saliendo con 35 euros menos y con las mismas preguntas con las que había entrado. Trató de hacerme ver que necesitaba vitamina B12 a fin de venderme unas pastillas, cuando esa misma semana me había hecho mi primer análisis después de un año sin consumir carne, y había salido todo perfecto. ¿Lo gracioso? Que unas semana después caí con la intoxicación y fue eso y no otra cosa, lo que me hizo cambiar el chip. Comencé a buscar recetarios y foros donde hablaban de cómo mantener una dieta saludable y vegetariana/vegana para que no faltase ningún nutriente en nuestro cuerpo. Y en mi búsqueda me topé con esta App en la App Store (también está para Android) que me ayudó a dar mis primeros pasos:

Sin título
Clic en la imagen para descargar

Lo bueno es que tiene varias categorías y un filtro muy bueno para buscar comidas poniendo simplemente el nombre de un alimento, la dificultad de la receta y el tiempo que se tarda en hacerla. De esa manera, me pude gestionar muy bien los días que no me apetecía cocinar o no tenía tiempo.

Ahora viene la gran pregunta «¿Vas a compartir las recetas de esta app?» Sí y no, las recetas que comparta de esta app irá siempre señaladas puesto que no son de mi autoría. Explicaré mi experiencia respecto al sabor, preparación y alteraciones que he ido pudiendo hacer. Al fin y al cabo, este blog es sobre mis experiencias y mi vida. Aún así, tendréis también recetas que haga yo ajenas a la app, ya sean recetas que me haya enseñado mi madre o que hayan salido experimentando. Porque chicos ¿Qué es la cocina sino un experimento?

¡Espero que os guste esta nueva sección y os quedéis para disfrutarla!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s