Reseña || Orgullo y prejuicio || Jane Austen

¡Muy buenas viajeros!
Parece que ha pasado una eternidad desde mi última reseña ¿verdad? Sin embargo, y para abrir el apetito lector cara al verano, hoy os traigo la reseña de Orgullo y Prejuicio.
Este libro no es una edición cualquiera, se trata de una edición adaptada e ilustrada por le editorial Anaya. He de confesar que estoy muy enamorada de las ediciones de los clásicos de esta editorial. Me enamoraron con la edición de Las aventuras de Alicia, cuya reseña podéis encontrar aquí. Y ahora, con Orgullo y Prejuicio, han acabado por volverme loca.
Así pues os dejo con la reseña.

 

 


Título: Orgullo y Prejuicio
Autor: Jane Austen

Editorial: Anaya

Páginas: 181

Precio: 10,30 €

Inglaterra, finales del siglo XVIII. Las hermanas Bennet son cinco muchachas casaderas cuya existencia se revoluciona con la llegada del atractivo y rico Charles Bengley y de su amigo Darcy. Será este último personaje quien se lleve los desplantes de Elisabeth Bennet, una joven sencilla pero de fuerte temperamento, por su exacerbado orgullo. Pero, poco a poco, se irán conociendo y la actitud de ambos se relajará hasta que se empiecen a sentir irremediablemente atraídos el uno por el otro. A ellos y sus encuentros les acompañan toda una galería de personajes y toda una serie de malentendidos y situaciones cómicas y dramáticas. Una adaptación de la novela de Jane Austen que mantiene lo acertado de los retratos de los personajes, así como la crítica a la rigidez social de la época en que fue escrita.

Creo que no peco de ignorante al decir que todo el mundo conoce ya la historia de Lizzie y el Señor Darcy. Han sido muchas las adaptaciones e interpretaciones cinematográficas. De hecho El diario de Bridget Jones es una interpretación moderna de la famosa novela de Jane Austen.
Pero para quien no sabe nada de dicha novela, decir que se trata de una historia que refleja muy bien el papel de la mujer en el siglo XVIII/XIX y muchos hablan de una crítica a la sociedad de entonces. Donde lo primordial, si se tenía hijas, era casarlas con buenos señores que aportasen una renta a su familia y que el futuro de esta no fuese a pique. Puesto que las herencias no las recibían las mujeres. En el caso de la familia Bennet, la herencia pasa a un primo de Lizzie, porque todas son mujeres. Sin herencia y sin ingresos no pueden vivir una buena vida. Por lo que su madre reza con casarlas con señores de bien, ya que no se fía de que el primo de las niñas vaya a mirar por el bien de la familia.
A lo largo de la historia encontraremos diversos inconvenientes que ponen a Lizzie y a su familia en graves problemas. Problemas que afectan no sólo a la reputación de la familia, sino al bien económico de esta.
Como he dicho al principio, esta edición me ha enamorado. Anaya cuida mucho no sólo la adaptación literaria para los más pequeños, sino también la maquetación y con ello las ilustraciones. Me han hecho descubrir a una nueva artista Mónica Armiño.

 

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Cuando hablo de la adaptación literaria, hablo del texto elegido para la novela. Dicho texto respeta el lenguaje de Jane Austen y a su vez lo hace más llevadero para los más pequeños. De hecho, y aún a riesgo de que me lluevan críticas, fui incapaz de acabarme la novela con el texto real y para adultos. Pese a disfrutar mucho de las narraciones y de la pluma de Jane, me cansaba con facilidad. Me pasó lo mismo con el realismo de Madame Bovary. Sin embargo, con esta edición, me lo he pasado en grande. No sólo por disfrutar de la historia sino también al poder dedicarle un tiempo a cada ilustración. Como ya sabéis soy artista y me encantaría dedicarme a la ilustración, si pudiera ser. Y tener en mis manos una reliquia como esta, simplemente me fascina.
Estoy segura de que es una edición muy apropiada para los colegios o institutos. Y ya no sólo por la buena adaptación, sino por la introducción que acerca al lector a la época y hace que se comprenda mucho mejor la situación que van a vivir nuestros protagonistas. A su vez acercan la vida de Jane Austen en el caso de seleccionarlo para la asignatura de Literatura.

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Dicho todo esto, aclarar que recomiendo esta edición y esta editorial al 100%
¡Felices lecturas!
Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “Reseña || Orgullo y prejuicio || Jane Austen

  1. Hola!!!Nunca había visto esta edición y la verdad es que me ha enamorada, si siguen sacando ediciones hermosas de este libro me iré a la quiebra. En lo personal me parece un clásico hermoso. Muchas gracias por la reseña. Saludos.

    Me gusta

  2. Gracias a esta reseña quiero dos cosas:1- ver El diario de Bridget Jones. No sabía que se basaba en parte en ésta novela.2- la edición que compartes, qué hermosa. Yo leí la versión original y entiendo que a veces era super pesada, qué bueno que buscaste otra manera de leerla 🙂

    Me gusta

  3. ¡Hola, guapa!Orgullo y prejuicio fue de los primeros libros que leí y los que atrajeron al mundo de la literatura así que le tengo especial cariño. Tengo que reconocer que esta edición no la conocía aunque no me ha terminado de convencer el tipo de ilustración que presenta..Un besito

    Me gusta

  4. ¡Hola hola! Ay, no había visto para nada esta edición pero me parece totalmente preciosa. A mí es un libro que me encanta, soy gran fan de Jane Austen y la adoro, su forma de escribir me parece genial 🙂 Las ilustraciones son muy bonitas la verdad ~Un besito ❤

    Me gusta

  5. hola,yo he leido este libro en julio y debo decir que no conocia la historia porque ni he visto las pelis (cosa que quiero remediar en breve) ni leido la historia. Lo poco que sabia era lo que me habian comentado.Por fin me anime a leerlo, gracias a una Lc, y me ha gustado mucho. Quizas esperaba mas porque esperaba el sumun de la literatura, pero ha sido genial y me ha enamorado.un saludito

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s