Hoy os traigo la reseña de otra novela de las autoras del momento: Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

Título: Rojo y Oro
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Alfaguara
Páginas: 448
Precio: 16,95 €
Escuchad, mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos,
la venganza al fin llegará.
Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses; el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.
Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

Esta vez a la presentación de Rojo y Oro fui acompañada de el Sombrerero loco y Lilith. En un principio no tenía pensado asistir, ya que no tenía el libro. Sin embargo se había vuelto tradición ir con Lilith a las presentaciones de estas autoras. Rojo y Oro no podía ser la excepción. Así pues, tras la presentación no pude resistirme y adquirí Rojo y Oro. Quizás os parecerá una tontería, pero para mí esta firma y este libro son especiales. Ya que, es el primer libro con firma conjunta que tengo con el Sombrerero Loco.
Durante la presentación hicieron de nuevo hincapié en el feminismo. Es bien sabido que a estas autoras les gusta tratar temas importantes y acercar a sus lectores otra visión del mundo. Hacerles reflexionar. Muchos hablan de que están revolucionando la literatura juvenil, y estoy de acuerdo con ello.
Ahora bien, hablemos de la novela.
Rojo y Oro.
Han sido muchas veces las que he alabado la forma de narrar de estas autoras. Tan fresca, tan emotiva y tan única que te absorbe en las primeras páginas. Sabéis que me suelen gustar los autores cuyas narraciones son extensas y muy elaboradas. Pero también disfruto con las plumas intimistas, que consiguen que con cada palabra sientas todo lo que puede sentir los protagonistas de la novela. Y eso último, es lo que consiguen las manos de Iria y Selene.
La historia esta vez es algo diferente a lo que había leído de ellas. Dejan un poco atrás el ambiente «medieval y fantástico» y se aventuran en la historia. Concretamente en las tradiciones y creencias grecolatinas.
En dicha historia nos encontramos personajes que recuerdan a otros personajes de sus otras novelas, o al menos a mí me ha costado no pensar en Lynne=Asteria, Hazan=Orión. Cuando un autor escribe, muchas veces se basa en sus experiencias personales y muchas otras veces tenemos tan interiorizados unos canones, que es complicado salir de ellos. Y por mucho que se cambien historias o se retoque un tanto el carácter de esos personajes, siempre vamos a encontrar rastro de esos canones. A Laura Gallego también solía pasarle. Supongo que se debe a que aún son autoras jóvenes y les cuesta «salir de la zona de comfort». Sin embargo me encantaría que se «arriesgasen» un tanto en este tema.
Quiero aclarar, para que no haya malos entendidos, que es simplemente una observación. No quiero decir que los personajes no sean originales o que sea una mala novela. De hecho, algo que me llamó mucho la atención de Asteria, nuestra protagonista femenina, es que se ha criado entre mujeres. Por lo que su vocabulario no sigue la «norma». Habla con un plural femenino. La historia de Asteria, además, es la historia más cruel que han escrito hasta la fecha. Este personaje sin duda rompe con la poca «inocencia» que hay en sus anteriores novelas. Es decir, pese a que en Sueños de piedra Lynne ha estado prostituyéndose, ha sido víctima de violaciones/abusos y maltratos. La novela sigue envuelta en un extraño halo de inocencia. Siguen manteniendo cierta «censura». Pero con Asteria no. Y si hablamos de Orión, podemos hablar de la extrema sensibilidad de éste, tanto con los sentimientos ajenos, como para acciones violentas. Es el dios de la Vida y en ese aspecto, han dado en el clavo. Su historia, aunque menos cruel, sigue siendo parte de esa «inocencia perdida» de esta novela.
Hablemos del argumento.
Al principio la historia me pareció que se precipitaba demasiado. Cuando menos me lo esperé ya estaban desatando el caos o saliendo aireosos de alguna «aventura». Esto es un punto negativo que también le encontré a Sueños de piedra. Sin embargo otras veces la acción se quedaba estancada. A mi ver hubiera estado bien reducir los capítulos de espera y alargar mucho más las aventuras, ya que estas se suelen solucionar rápidamente. Excepto, obviamente la trama principal. Igualmente, la forma de escribir de las autoras hacen que este punto, que bien podría ser negativo, no se le de tanta importancia. Puesto que cuando la acción decae, solemos tener capítulos que nos acercan más a los personajes y nos hacen entenderlos mejor. Por lo que, no son capítulos inútiles. Sino capítulos que hacen que el lector llore mientras lee y cuando acaba su lectura. Porque como he dicho, es el libro más cruel que he leído de ellas.
Nos acercamos al final, cuando parece todo resuelto. Esos capítulos sí que me parecieron demasiado rápidos, incluso aunque el final de la novela fuese el mejor final para ella.
En resumidas cuentas. Pese a que es una novela que puede recordar a otras de Iria y Selene, es una novela con la que he disfrutado bastante. Y la cual recomiendo sin duda.
Tengo pendientes de leer a estas autoras. Y este es uno de los libros a los que le tengo más ganas, pero creo que empezaré por duelos de piedra.Buena reseña.Besos
Me gustaMe gusta
No es muy de mi género, pero dadas las buenas críticas y a reseñas como la tuya, cuando quiera salir de mi zona de confort, ahí lo tendré presente.¡Felices lecturas!
Me gustaMe gusta
A mi personalmente me gustaron más sus anteriores obras. Esta novela no me ha gustado tanto. Un beso.
Me gustaMe gusta
Hola! Aunque he visto este libro por redes ya intuía que no era un libro de mi estilo pero ya leyendo tú opinión se claramente que no es un libro de mi estilo así que lo dejo pasar. Un besote
Me gustaMe gusta
¡Hola!Yo soy muy heavy, iba a ir a la presentación del libro (en Vigo)… y no llegué a tiempo :_( así que, no compré el libro… peeero, resulta que yo frecuento mucho las tiendas de segunda mano y lo encontré por unos 7 euros ¡no está mal! así que, lo tengo ahí esperando… ni siquiera lo he puesto aún en los book haul.Un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Hola!Este libro me encantó y ese final que tiene….enamorada estoy ejjeBesitos
Me gustaMe gusta
¡Hola!Estoy leyendo ´Sueños de piedra´ y hasta el momento me ha encantado, espero que termine gustándome y así seguir leyendo más de estas autoras. Gracias por la reseña, un abrazo ★
Me gustaMe gusta
¡Hola!No conocía a las autoras y quiero leer ahora mismo luego de leer tu reseña. Muchas gracias por publicar. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Dios, la gente no hace más que decirme que les los libros de estas grandes autoras, y nunca me atrevo. Puede que esté verano sea capaz y adquiera este ya que la historia me llama mucho la atención. Nos leemos!!
Me gustaMe gusta
Hola guapa!He oido hablar muy bien sobre este libro y después de leer tu reseña creo que me voy animar a darle una oportunidad.Besotes!
Me gustaMe gusta
Perdona te comente con la otra cuenta
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!He oído hablar tanto de estas autoras que me ha dado curiosidad y las tengo pendientes.La verdad es que no suelo leer muchos libros de este género, pero aún así quiero probar y darles una oportunidad.Me alegro que lo pasarais tan bien en la firma :DBesitos ❤
Me gustaMe gusta
Hola!!! Este libro tiene muy buena pinta y lo tengo pendiente. GraciasBesitos
Me gustaMe gusta
hola,que guay que fueras a la presentacion del libro, me muero de envidia porque por aqui no hay nada de eso.El libro sigo dejandolo pasar porque es un genero que no me va demasiado, prefiero bajar mis pendientsbesotes
Me gustaMe gusta
Todavía no he leido algo de ellas que no me guste. Es cierto que todo recuerda a ellas pero esa esencia que poseen es lo que me tiene enamoradita de sus historias jajajaUn beso!
Me gustaMe gusta
Hola, aun no he leído nada suyo pero le tengo muchas ganas y sobre todo a este libro, espero poder hacerme con el este verano por que parece fantástico.Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola, bonita!Cuanto me alegro de que pudieras asistir a la presentación, es genial! jejeEn cuanto al libro, la verdad es que aun no me he animado a leer algo de estas autoras, matame jajaja Tengo muchas ganas de leer algo suyo pero como he leído opiniones de todo tipo respecto a ellas me da un poquito de miedo que me decepcione. Aun así, en cuanto pueda intentaré leer algo :)Este me llama mucho la atención por la temática y tal aunque hay cositas que has comentado que me echa para atrás. Si algún día me animo, me encantará volver a intercambiar opinión jejeBesitos
Me gustaMe gusta
¡Hola!Me alegro mucho de que hayas disfrutado del libro en esa forma, y más aún que hayas podido conocer a las autoras. Eso siempre da mucha emoción.¡Un beso!
Me gustaMe gusta
Buenas, Tengo unas ganas impresionantes de leer este libro. Estoy leyendo actualmente algo de las autoras y es una delicia como escriben. Además las criticas que leo de sus libros siempre son buenísimas. Me alegro de que te haya gustado tanto.Un saludo y gracias por compartir tu reseña 😀
Me gustaMe gusta