Últimas reseñas 2016

¡Muy buenas viajeros! 



De nuevo tengo que pediros disculpas por tener tan abandonado el blog, sin embargo ya me lo tomo con filosofía y paciencia. Actualizar ha de ser algo que me guste, entradas que realmente me llenen y no entradas por compromiso. Por ello éste 2017 quizás se ve reducida la actualización del blog en su carácter más literarios, pero no por ello dejaré que pierda su esencia. Ni mucho menos voy a dejar de leer ¡Ni que estuviera loca!
Pero sí es cierto que en 2016 me planteé la posibilidad de crear contenido mucho más variado, pero a día de hoy aún hay secciones inexploradas en el blog. Dicho esto las siguientes entradas que veréis serán completamente distintas. Empezaré con la invitación de unas personitas muy especiales en expresARTE y trataré de subir muchas más entradas relacionadas con el arte y mis opiniones.
Ahora sí, os dejo con las reseñas que me quedaron pendientes en el 2016.

 

 


Título: La mensajera de los sueños imposibles
Autor: Nieves García Bautista (Madrid, 1977) eligió estudiar Periodismo para poder contar historias. Durante más de una década, trabajó en radio, televisión y prensa, y abordó temas tan diversos como economía, política, energía, sociedad o viajes. En el año 2012 comenzó a alternar sus colaboraciones periodísticas con la creación literaria, a la que actualmente dedica casi todo su tiempo. El amor huele a café su primera novela, primero autopublicada en Amazon, donde ocupó los primeros puestos de las listas de más vendidos, y después en papel por Suma de Letras. Fue la novela romántica independiente más vendida en 2013 y la quinta más vendida en el top general de ficción de Amazon según Babelia. La mensajera de los sueños imposibles es su segunda novela, que llega al papel después de su exitosa autopublicación que la posicionó en el Top 10 de la lista de más vendidos de Amazon durante semanas.

Editorial: Suma

Páginas:552

Precio: 16,00 €

¿Quién no tiene un sueño? Todos albergamos la esperanza de que algo grandioso llegue a nuestra vida. ¿Qué sueñas tú?

Marie trabaja como mensajera en el centro de Madrid y con cada paquete que entrega imagina que es la emisaria de secretos y sueños: quizá mensajes de amor, regalos especiales, una carta de reconciliación…

Marie ha tenido que abandonar su pueblo natal en Francia, dejar atrás a su familia, a Lana y Oliver, pero los recuerdos la acompañan en su viaje a Madrid, adonde llega con un propósito que parece imposible. Gracias a su trabajo, conocerá a varias personas que, a pesar suyo, terminarán haciéndose un hueco en su vida. Todos ellos tienen un sueño y Marie hará lo posible por ayudarlos.

El ánimo de hacer feliz a la gente le permite continuar en una ciudad a cientos de kilómetros de la suya y no perecer entre las pesadillas que desvelan sus noches y las ausencias a las que todavía no puede renunciar. Sin embargo, todo comienza cuando, una noche Marie fotografía una escena aparentemente intrascendente. Este pequeño detalle pondrá toda su vida patas arriba.

«En la pantalla de la cámara, Marie repasa las imágenes que acaba de capturar. En contra de lo que tiene por costumbre, la joven ha fotografiado un encuentro íntimo que no la escandaliza, pero sí la sobrecoge por su extrema fealdad.

»Mientras se mete en la cama, reflexiona sobre la malversación del amor y la pasión arrojada a la basura, pero eso poco nos importa ahora. Lo que no imagina Marie es que ese momento que ella cree tan intrascendente va a cambiar la vida de varias personas, y hasta la suya, de una manera radical y definitiva.

»Es el comienzo del fin.»

Decir que éste libro llegó a mí en verano gracias a Edición anticipada, pero desgraciadamente el trabajo no me daba tregua para leerlo. He de confesar que lo empecé, pero se quedó apartado en la mesita hasta unos meses más adelante. Algo de lo que me arrepiento muchísimo, porque cuando realmente me puse seria con su lectura, no lo dejé ni un segundo. Por no añadir que nada más acabarlo se lo di a mi madre para que lo leyese y poder comentarlo con él.
Nieves nos narra una historia realmente sorprendente y que encierra toda la magia de las películas francesas que tanto me gustan, con finales sorprendentes o emotivos. Sin embargo ésta historia es de lo más realista con un final que me recuerda un tanto a Quiéreme si te atreves. Una historia de amor, de amistad, de evolución personal, de traición y desengaño. Me recordó a su vez, quizás por suceder en un pueblo pequeño y todo lo que conlleva ello o por el árbol genealógico extenso-dado que se habla de los bisabuelos y aparecen abuelos también-, a la serie de Puente viejo.
 
Podría ser tiquismiquis y decir que algunos momentos de la historia resultaban predecibles, pero sin duda han sido tantos los que me han sorprendido que los momentos predecibles se quedan en una minoría. La pluma de Nieves sin duda no me dejó indiferente, su fantástica prosa te sumerge en una historia tan bien ambientada y emotiva de la que es difícil escapar. Sin hablar de cómo da más originalidad y carácter a sus personajes dotándolos de una forma característica de expresarse o hablar. Personajes que te atrapan y hacen posible la historia de Marie, ninguno de ellos pasa desapercibido.
Una de las cosas que más me han gustado y os prometo que no es spoiler, es cómo trata Marie su propia felicidad. Cuando está triste para compensar viste colores alegres y llamativos, cuando está muy feliz viste colores oscuros y apagados. Según ella la felicidad no debe derrocharse, la energía no debe derrocharse. Otro de las cosas que me han llegado al alma y más siendo estudiante de bellas artes, es como Marie trata de ayudar a su hermano mediante la psicología del color, que es de dónde saca ella la idea para administrar sus propios sentimientos. Marie es una niña especial desde muy pequeña y ello la lleva a pensar de forma diferente que ha vivido situaciones extremas, ello la lleva a vivir bajo una filosofía que entenderemos a lo largo de la novela.
Aunque breve, ésta fue la mini reseña que hice en goodreads cuando acabé el libro. Más que una reseña, fue la necesidad de plasmar esas palabras antes de que se me olvidasen. Apenas unas frases que contenían toda la emoción de haber acabado el libro. Pero como digo, es una historia que recomiendo al 100%

 

 

 


Título: La leyenda del hechicero. El aprendiz.
Autor: 
Taran Matharu nació en Londres en 1990. Descubrió su pasión por la literatura muy pronto y escribió su primer libro a los nueve años. Después de graduarse con mención de honor en Administración y Dirección de Empresas, quiso explorar el mundo de la edición y trabajó en el departamento digital de ventas de un importante grupo editorial. A los veintidós años, cuando se tomó un tiempo para viajar, Taran empezó La leyenda del hechicero formando parte del programa de escritura NaNoWriMo. Gracias a la plataforma Wattpad y a su perseverancia al actualizar a diario, su proyecto recibió más de cuatro millones de impactos en menos de seis meses. Después de aparecer en las noticias del canal NBC, Taran decidió lanzar su carrera profesional como escritor y desde entonces no ha vuelto a mirar atrás.
Editorial: Planeta

Páginas:496
Precio: 17,90 €

Fletcher no es más que un aprendiz de herrero, hasta que un día descubre que tiene el poder de invocar a demonios de otro mundo. Expulsado de su pueblo viajará hasta la Academia Vocans, donde aprenderá el arte de la invocación. Pronto se encontrará en medio de fuerzas poderosas con un único amigo para ayudarle, su demonio Ignatius. Cuando todo el mundo ha movido sus fichas del juego, deberá decidir de qué bando está. El destino de un imperio está en sus manos…

Ésta fue la reseña que subí a Goodreads del libro.
El aprendiz ha sido una novela fantástica con la que he disfrutado como hacía tiempo que no disfrutaba con ninguna. Quizás por el tiempo, la edad o que he leído mucho sobre éste género y ya nada me sorprende, ha hecho que tarde en encontrar una novela fantástica/épica que me llene. Sin embargo El aprendiz ha sido una historia que devoré en pocos días de lo enganchada que me tuvo. Todo el sistema con el que rige los combates, el lanzar hechizos, la otra dimensión… El autor tiene gran conocimiento sobre juegos de rol y El aprendiz sin duda lo demuestra.
El argumento me recuerda un tanto a Los juegos del hambre y Harry Potter en cuanto al hecho de la academia de hechiceros y a la forma en la que han de enfrentarse a un juego el cual, según su posición, regirá su futuro. En cierto modo también me recuerda a El nombre del viento. Y tiene cierto toque épico como El señor de los anillos.
La forma de narrar de Taran es sencilla y fresca, pero no por ello descuidada o escasa. A veces la historia va encaminada por un sendero muy predecible, de hecho sabes de antemano ciertas cosas. Pero no por ello hace la historia aburrida. Trata temas políticos que, pese a estar dentro de un mundo ficticio podría decirse que reflejan nuestras sociedad de hoy.
Algunos temas a tratar a parte de la política, es la xenofobia. Por ejemplo los humanos no se fían de los Enanos, y éstos están muy maltratados, al igual que los Elfos.
Una curiosidad que también refleja quizás una parte de la sociedad en la que vivimos es el hecho de que las Enanas usan un velo para ocultar el rostro al resto de la gente que no sea su propio esposo. Dicen o defienden, el hecho de enamorarse sin fijarse en el físico.
El final del libro promete una segunda parte la cual no tardaré en leerme. Con todo ello es una novela fresca que recomiendo leer si te gusta el género y como yo quieres algo nuevo que recuerde a grandes clásicos.

 


Aquí terminan las reseñas de los libros que leí en el 2016. Nos leemos pronto.¡Felices lecturas!

 

 

Anuncio publicitario

19 comentarios sobre “Últimas reseñas 2016

  1. ¡Hola!La verdad es que no conocía ninguno de los dos libros, pero La mensajera de los sueños imposibles me ha llamado un montón la atención.Me encanta lo que has dicho de que la prota se viste de colores alegres cuando esta triste y al revés. Me parece muy interesante y sin duda me lo apunto para leerlo :DBesitos!

    Me gusta

  2. HolaaPues debo decir que el libro este de La mensajera… no la conocía. E iba a decirte que no me interesaba, pero al final me ha llamado la atención, solo por curiosidad xDY el de La leyenda del hechicero lo he querido leer desde hace rato, pero nada que lo encuentro /: Espero poder hacerlo pronto.Gracias por las reseñas.¡Saludos!

    Me gusta

  3. Gracias por las reseñas, no conocia ninguno de los 2 libros pero estoy casi segura de que vi la leyenda del hechizero por aqui!y me parece super que quieras hacer cosas mas variadas en el blog, es entretenido de vez en cuando entontrarse entradas diferentes jijijicariños!

    Me gusta

  4. Hola guapa!!Pues no te tienes que agobiar con lo del blog, cuando te apetezca haces entrada y ya, no va a pasar nada, así que a tu ritmo.En cuanto a los libros, no conocía el primero, pero me ha gustado lo que has contado, así que me lo apunto. El segundo lo tengo en casa, pero todavía no he podido ponerme con él, a ver si me animo :)Gracias por la reseñas!!Besos :33

    Me gusta

  5. Yo quiero leer La mensajera de os sueños imposibles, su sinopsis me pareció tan sencilla pero a su vez tan interesante, que tuve que comprarlo cuando leí tu reseña. Gracias por compartirla. ¡Te dejo un montón de besos! 🌸Ode | Sweet & Books

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s