Lecturas de verano || Reseñas Parte II

¡Muy buenas viajeros! 




Como ya sabéis hice anteriormente otra entrada de mis lecturas del verano. Y como eran bastantes libros, vi más oportuno separar las reseñas en dos entradas ¡Así pues aquí os traigo la última parte de las lecturas de verano!


Título: 84, Charing Cross Road
Autor: Helene Hanff
Helene Hanff (Filadelfia, 1918-Nueva York, 1997), de formación autodidacta, inició su carrera literaria escribiendo obras de teatro y, más adelante, guiones para la televisión, libros infantiles, ensayos históricos y políticos y colaboraciones en el New Yorker y Harper’s. La fama le llegó después de publicar 84, Charing Cross Road, que inspiró una película protagonizada por Anne Bancroft y Anthony Hopkins

Editorial: Anagrama

Páginas:126

Precio: 13,90 €

En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros… y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.

Éste libro tuve la oportunidad de leerlo puesto que Clara, una amiga mía, me lo prestó. Y como siempre hablaba muy bien de él y ella quería leerse Kafka en la orilla, hicimos un pequeño intercambio. De esa manera ella tendría con quien comentar la lectura de 84, Charing Cross Road, y yo la del grandísimo Murakami.
Como podéis comprobar en la ficha técnica del libro, se trata de un libro cortísimo que se puede leer perfectamente en una tarde. Yo lo hice en un viaje de metro. Sin embargo se trata de un libro algo lioso y tedioso de leer algunas veces. Me explico:
Se trata de  una serie de cartas que intercambian nuestra protagonista Helene, con la librería Marks & Co. En ellas somos constantemente testigos de los pedidos y lo exquisita que es Helene a la hora de comprar libros, sus diferentes ediciones, precios, traducciones y antigüedad. Sin embargo también dota de un carácter sarcástico y divertido a Helene, la cual, conforme van pasando los meses o años va teniendo una relación por correspondencia con todos los miembros que trabajan en Marks & Co y sus familiares. Y eso a veces nos dificulta saber a qué personaje se está dirigiendo.
Frank, quien contesta mayoritariamente a sus cartas y quién le envía los libros que ella pide, es un hombre muy familiar, serie y educado. El cual incluso puede parecer inocente a la hora de contestarle a las provocaciones divertidas que le hace Helene sólo por el placer de sacarle los colores. 
Pese a que la escritura excelente y lo corto que es el libro, muchas veces se repiten cartas que no dicen mucho sobre los personajes, sino que sólo intercambian opinión sobre las lecturas o pide más libros. Esas partes, pues, se hacen algo aburridas. Porque a pesar de que te da curiosidad por conocer o leer los libros que se mencionan, son momentos en el libro/novela/correspondencia que no aportan gran cosa. Pero sí que lo hacen. Contradictorio ¿no?
Cada carta va señalada con el día, el mes y la fecha que se escribe. Somos conscientes pues de lo que tardan en contestar o leer las cartas. Todo empieza con una correspondencia muy seguida, se hace muy familiar y amigable, pero acaba siendo con el tiempo una correspondencia cordial. Cada uno con sus quéhaceres y preocupaciones que hacen que nuestros protagonistas dejen de escribirse y de alguna forma pierden la relación. De esa manera, las cartas en las que se piden más libros y apenas hay mucha información sobre la vida de nuestros personajes, son cartas que se escriben en el periodo que menos relación hay. Así pues aporta una nueva visión de lo que ha acabado siendo la amistad que tenían.
A su vez, la ambientación la descubrimos con cada carta vamos y somos testigos de las miserias de cada personaje, llevadas por la época en la que viven. Puesto que la familia de Frank está privada de ciertos alimentos y suministros cotidianos ya que en su país son un lujo. Como pueden ser los huevos o la leche. Pero también vemos una mejora en la economía cuando Helene recibe cartas en las que le habla de la adquisición de un coche.
Finalmente una vez acabamos de leer la última carta, somos testigos de un epílogo en el que nos cuenta qué ha sido de Marks & Co en los últimos años. Y a su vez una nota sobre lo que acabamos de leer. Lo que más me ha sorprendido ha sido dicha nota. La cual nos desvela que esas cartas fueron reales e inspiraron a su autora Helene a llevarlas a publicación. Cuyo éxito fue abrumador puesto que no sólo se creó una adaptación al teatro, sino también al cine.
Personalmente y como os he estado argumentando, es un libro que aporta y dice mucho más de lo que aparenta. Y que pese a esas cartas repetitivas que pueden llegar a aburrir, es tan sumamente corto el libro que no podría considerarse como algo negativo. Así pues mi puntuación es la siguiente, y lo recomiendo a todo aquel que busque algo diferente.

 

 


Título: La vida de los elfos
Autor: 
Muriel Barbery


Profesora de filosofía, es autora de La elegancia del erizo (2006; Seix Barral, 2007), un fenómeno internacional publicado en más de treinta países y que sólo en Francia ha superado el millón de ejemplares vendidos. La novela, que fue galardonada con el Premio de los Libreros franceses, ha sido libremente adaptada al cien en la película El erizo.

Rapsodia Gourmet (2000; Seix Barral, 2010), su primera novela, fue galardonada con el Premio Meilleur Livre de Littérature Gourmande. Algunos de los personajes de La elegancia del erizo, como la portera Renée, ya aparecen en esta novela, que se desarrolla también en el célebre edificio del número 13 de la Rue Grenelle.

Editorial: Seix Barral

Páginas:296

Precio: 20,00 €

¿Qué tienen en común la pequeña María, que vive en un pueblo recóndito de la Borgoña, y Clara, otra niña que, en la misma época, después de haber crecido en los Abruzos, es enviada a Roma para desarrollar su don prodigioso por la música? Muy poco, en apariencia. Sin embargo, entre ellas existe un lazo secreto: cada una, por medios muy diferentes, está en contacto con el mundo de los elfos, un mundo de arte, invención y misterio, y también de fusión con la naturaleza, que proporciona a la vida de los hombres su profundidad y belleza. Una gran amenaza, procedente de un elfo descarriado, pesa sobre la especie humana, y sólo María y Clara son capaces, a través de sus dones conjugados, de desbaratar sus planes. En La vida de los elfos Muriel Barbery crea un universo poético e inquietante, de un encanto profundo, que bebe del mundo de los cuentos y lo maravilloso para ofrecernos una novela extremadamente original.

Creo que la mayoría de mis seguidores sabe que amo la pluma de Muriel, y si no lo saben o son nuevos o no he sido suficiente pesada recomendando La elegancia del erizo. Así pues cuando tuve la oportunidad de colaborar con Seix Barral y leer La vida de los elfos, no lo dudé.
De nuevo la narración de Muriel me enamoró, me absorbió. Me sorprendió además el cambio total de narración entre La elegancia del erizo y La vida de los elfos. Sigue teniendo su esencia, pero es un cambio bastante amplio. No sólo cambia la forma de narrar, sino también en género, encontrándonos en La vida de los elfos un carácter fantástico lleno de magia y criaturas de ensueño.
Los personajes que encontramos son entrañables, con un carácter tan original que muchas veces te da la sensación de estar soñándolos. Convinando muy bien con esa sensación de cuento que estás viviendo mientras lees.
Algo que no puede fallar en una obra de Muriel Barbery son la multitud de momentos reflexivos y filosóficos a lo largo de la lectura. Con mucha simbología y elementos escondidos. Además de sorpresas que no te dejan hacerte una idea clara de por dónde va a ir el argumento.
El único punto negativo, y tampoco lo consideraría negativo, es que quizás no fue el momento adecuado de leerlo y me costó un poco. Se me hizo algo pesado a pesar de que cada vez que abría el libro devoraba las hojas hasta que tenía que irme a dormir. Pero me costaba volver a cogerlo y continuar leyendo. No sé si me explico…
Finalmente decir que ésta autora me ha vuelto a sorprender para bien, guardaré sus libros como oro en paño.

 

 


¡Felices lecturas!

 

 

Anuncio publicitario

33 comentarios sobre “Lecturas de verano || Reseñas Parte II

  1. De Charing Cross Road, igual que del siguiente poco puedo decirte, ya que tu me los acabas de presentar…ni sabia que había sido llevado al cine y al teatroDe la vida de los elfos, Siii, te entiendo esa experiencia…hay momentos y momentos para leer, no fue el adecuado…Gracias por tu opinión!!BesitossOtro Romance Más

    Me gusta

  2. El primero de Helene Hanff me resulta curioso, novelas escritas así por cartas solo leí Dracula y Donde termina el arcoiris también, son novelas que como dices, cuesta leer en algunas partes pero al final se disfruta, me tiene que gustar, el primero sobre todo quiero leerlo.Buena entrada un beso!

    Me gusta

  3. ¡Hola! ^^El primero no pinta nada mal, y me gusta el formato en el que se cuenta la historia, a través de cartas. Reconozco que he visto muy buenas críticas de este libro, así que no me había pasado desapercibido. En cuanto al segundo, también me llama la atención, aunque antes me gustaría leer «La elegancia del erizo».Besitos!

    Me gusta

  4. Sin lugar a dudas me llama mucho más la atención el segundo. El primero, la forma en la que esta escrita me.parece interesante, pero que algunas cartas lleguen a ser solo de pedidos.. pufff un besazo y gracias por las reseñas

    Me gusta

  5. Hola, desconocía ambos libros pero me llaman la atención. Normalmente prefiero libros con toques fantásticos pero en el caso de 84 Charing Cross Road me intriga tu reseña y tengo curiosidad por leerlo. No conozco la peli pero igual me gustaría verla. A Muriel no he tenido oportunidad de leerla, espero poder hacerme con un libro de ella pronto.Besos!

    Me gusta

  6. Hola!No había escuchado sobre ninguna de las dos historias que nos muestras en la entrada pero me parece que son interesantes, el primero con su formato de cartas me llama bastante la atención y quiero conocer la pluma de Muriel Barbery que tan buenas opiniones tiene.Gracias por darnos tus opiniones.Besos

    Me gusta

  7. Hola!!Yo también leí 84, Charing Cross Road este verano!! Y sobre La vida de los elfos, no lo he leído pero le tengo bastantes ganas porque leí La elegancia del erizo y me gustó mucho.Un beso ^-^

    Me gusta

  8. Hola!!!Me llamo mucho mas la atención el segundo libro aunque aun no estoy segura de terminar leyéndolo, desconocía ambos libros pero siempre es bueno ampliar los conocimientos así que gracias por presentármelo. Saludos.

    Me gusta

  9. Hola:D me apunto 84 Charing cross road, me ha gustado mucho lo que cuentas de las cartas me ha dado mucha curiosidad, parece diferente, y a la vez algo muy clásico, ya te contaré que tal me parece:)Y pues tengo que leer la elegancia del erizo, está entre mis pendientes y ya veré si continúo con la pluma de la autora.Besoos! ♥

    Me gusta

  10. ¡Holaa! qué bonito que hayas disfrutado de las lecturas, igual la primera no sé si la lea, es que a veces las cartas se me hacen tediosas, pero nimodos, iré a ver quué tal 😉 En fin, que el otro, está bastante bien, ya hace falta algo que no acostumbro leer ;)¡Beesos! :3

    Me gusta

  11. Hola!!Pues no conocía ninguno de los dos libros, pero me ha llamado la atención lo que has contado sobre el segundo. Buscaré el libro que recomiendas para ver qué tal :DY sí, te entiendo con lo que dices. Libro que te está gustando y que devoras cuando lo tienes entre las manos, pero que cuando lo dejas te da pereza ponerte otra vez con él, la verdad es que no me ha pasado a menudo, pero te entiendo a la perfección O.oGracias por las reseñas!Besos :33

    Me gusta

  12. Parece que al final te fue bien en tus lecturas :)Yo me tengo apuntado el primer libro desde hace tiempo. «La elegancia del erizo» me gustaría leerlo tiempo después porque me llama y no me llama la atención ¿me explico?Saludos :3

    Me gusta

  13. Parece que al final te fue bien en tus lecturas :)Yo me tengo apuntado el primer libro desde hace tiempo. «La elegancia del erizo» me gustaría leerlo tiempo después porque me llama y no me llama la atención ¿me explico?Saludos :3

    Me gusta

  14. Hola!! Me ha encantado la reseña de 84 Charin Croos Road, la verdad es que he visto el libro muchas veces en las librerías y hasta ahora no me había llamado la atención, lo apunto.Por otro lado, soy nueva por aquí y tengo que decirte que creo que tu blog es uno de los más bonitos y más trabajados en cuanto a diseño (y más cosas, claro) que he visto en mucho tiempo. Me encanta!!! :)Te doy a seguir y te apunto en mi lista de lecturas frecuentes, te dejo la dirección de mi blog por si te apetece pasarte.Un saludo y nos vemos!!http://savingmemories-blog.blogspot.com.es/

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s