¡Muy buenas viajeros!
Por fin os traigo las reseñas de mis lecturas de verano. Lo cierto es que pensé que éste verano iba a leer poco, dado que he estado trabajando, pero para mi sorpresa han sido bastantes libros. Comenzaré a contar desde Junio hasta ahora Septiembre. Ya que en Junio apenas subí reseñas de los libros que iba leyendo. Así pues, aquí os dejo con ellas:
Título: Versalles, el sueño de un rey
Autor: Elizabeth Massie
Editorial: Espasa
Páginas:440
Precio: 19,95 €
Versalles, 1667. Louis XIV, rey de Francia, tiene veintiocho años. Para apaciguar a la nobleza francesa y hacer cumplir su poder absoluto, Louis emprende la ambiciosa construcción de un opulento palacio que se puede convertir en su propia trampa. Pero el rey demuestra ser un estratega extraordinario, manipulador y maquiavélico, y utiliza la construcción de Versalles para mantener a los nobles de París bajo su control. Convierte el famoso palacio en una jaula dorada.
Louis es hombre de grandes pasiones pero, en su papel de rey, no puede abandonarse totalmente a ellas. Pronto la corte se convierte en un campo de batalla de alianzas, unas sinceras, otras tácticas, mientras que la reina, María Teresa de Austria, lucha por mantener a Louis a su lado. ¿Conseguirá volver a ganarse su favor en detrimento de su poderosa amante, la hermana del rey de Inglaterra?
Si bien es cierto que Versalles es un libro que cogí con ganas porque la temática me encanta, también es un libro que acabé por abandonar pronto.
Versalles es la novelización de una serie televisiva. En un principio no era algo que me asustase, ya que la temática y los comentarios positivos que leía sobre la serie y la novela, potenciaban mis ganas de leerla. Sin embargo cuando comencé con la lectura me faltaba demasiado... Descripciones demasiado breves, saltos en el argumento que pocas veces iban señalados y me hacían perderme. Demasiados nombres y sobre todo, párrafos y párrafos de diálogo.
Intenté ver los primeros capítulos de la serie, por si acaso me motivaban en la lectura, sin embargo sólo sirvió para darme cuenta que es la serie tal cual. Y que por lo tanto escaseaban las descripciones y abundaban los diálogos.
Sé, y lo he dicho, que es la novelización de una serie televisiva. Pero al novelizarla tenía la esperanza de que la forma de narrar de Elizabeth añadiese información con las narraciones. Sabéis que me encanta que me describan la ambientación de manera extensa. Y ya no extensa, sino con la suficiente información para adentrarse en el libro. Ni mucha ni poca también va bien. Pero que sea realmente una ambientación. Que te introduzca no sólo en la época sino en cada personaje. Que profundice, vaya. Pero desgraciadamente Versalles no lo hace.
Puede ser una buena historia y seguramente para muchos lo sea, pero para mí una buena historia ha de estar bien contada. Sobre todo si tiene tanta información que aportar tratándose de una novela histórica.
Creo que es uno de esos únicos casos que la película o la serie gusta más que el libro.
Título: Sueños de piedra
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Iria G. Parente (1993) y Selene M. Pascual (1989) son dos jóvenes autoras de Madrid y Vigo respectivamente. En 2012 escribieron su primera novela juntas, Pétalos de papel, que colgaron gratuitamente en Internet. En 2014 publicaron Alianzas: Cuentos de la luna llena (Everest) y, un año después, Sueños de piedra(Nocturna), que cosechó un gran éxito y será adaptada a la novela gráfica en 2017. Su último libro, Títeres de la magia (Nocturna, 2016), cuenta con una trama independiente ambientada en el mismo mundo que Sueños de piedra.
Editorial: Nocturna
Páginas:573
Precio: 16,50 €
Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad. En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta… y del recuerdo del hombre al que ha matado.
Érase una vez…
Os juro que pensaba que ya tenía subida la reseña de éste fantástico libro. Por jurar, hasta juraría que recuerdo algunas de las frases que dije en la supuesta reseña que ya había subido. Y ahora leyendo Títeres de la magia, me estoy volviendo tan loca, que no dejo de mirar por si blogger la había eliminado o algo…
¿Qué le vamos a hacer? Se me va la cabeza…
Retomé la lectura de Sueños de Piedra gracias a María de Un libro una crítica. Anteriormente había apartado su lectura porque durante un tiempo me vi muy abrumada con tantas obligaciones, y me daba miedo que mi frustración acabase afectando a mi opinión sobre el libro. Sin embargo, María me prometió que no me defraudaría… Efectivamente. Estuve enganchada a él hasta que lo acabé.
Iria y Selene consiguen la mezcla exacta entre el humor y el drama. Consiguen sacarte una sonrisa mientras estás llorando como una boba. Pero sobre todo, enseñan lecciones que a día de hoy necesitan ser más visibles y no luchas anónimas que acaban en el olvido. Nos hablan de feminismo, de cómo un hombre machista puede llegar a cambiar su forma de pensar y convertirse en un aliado. Nos enseñan que para cambiar el mundo, primero hay que cambiar nuestro entorno. Y sobre todo, como podemos conseguir aquello que tanto ansiamos con dedicación y verdadera entrega.
El argumento narrado por los protagonistas de nuestra historia, es toda una aventura y un constante tropiece con obstáculos en el camino. Pero lo que verdaderamente hace de la trama algo increíble es la forma de narrar que tienen ambas autoras. Te adentras en la piel del personaje de una manera asombrosa gracias a un vocabulario muy humano y realista. Con sus paranoias, sus recuerdos, sus sentimientos… Esto en parte, y como Iria lo comentó en la presentación, hace que leer ciertas escenas de Lynne se nos hagan cuesta arriba. Porque lo describen de tal forma que no hace falta ser directos o vulgares, pero que sientes en tus propias carnes lo que Lynne siente.
Sin duda una de las mejores lecturas del año ¡Y ahora a leer Títeres de la magia!





Título: Londres después de ti
Autor: Jara Santamaría
Editorial: Plataforma Neo
Páginas:234
Precio: 15,95 €
Algunas personas, las que verdaderamente importan, aunque se marchen, nunca se van. Tras un año separados, Naira y Jarek deciden irse a vivir juntos a Londres, la ciudad en la que se conocieron durante su Erasmus. El problema es que la carrera de pianista de Jarek despega en la República Checa justo cuando deben partir, y él se ve obligado a aplazar el viaje. Pero Naira decide instalarse en Inglaterra de todas formas y empezar una nueva vida mientras lo espera. Sola, sin más compañía que los recuerdos de su pasado con Jarek, Naira deberá enfrentarse a la ciudad gris y neblinosa. Encontrar piso, conseguir un empleo, hacer nuevos amigos… Y no menos importante: averiguar si la distancia es un obstáculo para amar.
Londres después de ti me lo regaló el Sombrerero loco antes de verano y lo acabé en apenas una tarde. Como podéis ver es una novela bastante cortita, pero no por ello menos intensa.
He de decir que la forma de narrar de Jara, tan intimista reforzada con una narración en primera persona, me hizo formar parte de la historia rápidamente.
Tampoco se me hizo cuesta arriba entender los sentimientos de Naira porque he mantenido relaciones ha distancia y sé perfectamente cómo puedes llegar a sentirte. No encontrar un momento para hablar, sacrificar horas de sueño, mensajes constantes para sacias un poco la necesidad de estar con esa persona, buscar fechas en las que podamos vernos y, después, no poder…
Y ya no sólo con el tema de las relaciones, sino con sentirte que tu vida no va hacia ninguna parte. Que no sabes qué hacer con ella. Que nada de lo que has hecho te motiva cara el futuro, incluso, que llegas a plantearte tu identidad. Y cuando todo está patas arriba siempre recurres a esa persona especial y cuando no está, te hundes hasta el fondo. Pero poco a poco descubres que hay más personas a tu alrededor que te han estado apoyando, que te hacen abrir los ojos y darte cuenta que eres fuerte. Que debes arriesgarte.
Respecto al argumento puede ser algo predecible, pero se trata de una novela corta. Y es admirable como Jara consigue que todo vaya a un buen ritmo sin parecer precipitado y con argumentos válidos. Como consigue dar tanta personalidad a cada personajes en tan pocas páginas. Simplemente me parece fascinante.
Lo recomiendo muchísimo, sobre todo para salir de un bloqueo lector. Porque se lee rápido y sus páginas te absorben.




Título: Te dejé ir
Autor: Clare Mackintosh
Editorial: Penguin RandomHouse
Páginas:428
Precio: 12,95 €
Todo sucedió muy rápido. No podría haberlo evitado… ¿o sí? En un solo segundo, el mundo de Jenna Gray se ha convertido en una pesadilla. Su único deseo ahora es huir para empezar una nueva vida lejos de todo. Desesperada por escapar, alquila una pequeña casa en la costa de Gales, esperando encontrar allí el modo de olvidar. Poco a poco, Jenna empezará a vislumbrar la luz de un futuro. Sin embargo, la persiguen sus miedos, una pena insoportable y el recuerdo de una oscura noche de noviembre que cambió su vida para siempre. Porque nadie puede huir de su pasado… y el pasado está a punto de alcanzarla.
Te dejé ir me fascinó. Lo acabé en apenas unos días y al final me dejó un sabor agridulce. Como al que le pica la lengua pero es tan adictivo el bocado que le ha dado al plato, que vuelve a querer comer de él.
Las primeras páginas nos sitúan ya directamente en el plano de acción con el atropello de un niño que nos lleva a crearnos una idea de las acontecimientos, que más tarde cambiarán completamente.
La historia está dividida en dos partes y tiene tres narradores. Dos narradores en primera persona, por una parte tenemos a nuestra protagonista y otro personaje más adelante. Y otro narrador omnisciente que corresponde a los acontecimientos dentro del cuerpo de investigación.
Lo que más me gustó es cómo juega la autora con las suposiciones que puede llegar a hacer el lector y te las destruye por completo en la segunda parte del libro. Pero no sólo juega con las suposiciones, sino con los sentimientos del lector. Apela muchísimo a los sentimientos y eso lo refuerza la narración en primera persona, que, combinado con una maravillosa pluma hacen de su lectura adictiva.
Nos encontramos la visión de la víctima y la visión del asesino. Como comprenderéis, para narrar ambas versiones y que no resulte ni lioso y a la vez de vida a cada personaje, tienen que estar muy bien estructurados, cosa que lo están. Y además divinamente. Con ello nos facilita además el razonamiento al que lleva a cada protagonista a realizar cada acto. En cierto modo ésto me recodó a Lolita con la visión del propio acosador por parte de Humbert.
Otra de las cosas que quiero comentar, y espero que no resulten spoiler, es que se ha hecho duro el seguir leyendo en ciertos momentos. Porque el libro nos habla de la violencia de género y viajamos a través de sus diferentes fases tanto a través de la vista del maltratador como desde la visión de la víctima.
Lo «malo» de ésta novela es el final abierto que tiene. Aún no me he informado de si habrá segunda parte pero espero que sí, porque la estoy deseando.
También es otro libro que recomiendo muchísimo y se queda en el top de las mejores lecturas de éste año.





No os perdáis la segunda parte de las lecturas del verano
¡Felices lecturas!

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Uau tengo muchas ganas de leer Sueños de piedra y Londres después de ti. Aunque como están aún un poco con el boom, prefiero dejarlo un tiempo más. Un beso
Me gustaMe gusta
He escuchado sobre la mayoría de ellos, pero creo que de momento no me aventuraré por ninguno de ellos aunque le tengo ganas a Sueños de piedra.Saludos!
Me gustaMe gusta
Le tengo muchas ganas a Sueños de Piedra, a ver si me hago pronto con él…Por cierto me acabo de enamorar de tu blog, el diseño es increíble, en serio. Ya tienes una nueva seguidora 🙂
Me gustaMe gusta
No ha estado mal, me quedo sin duda con Te dejé ir que me pareció francamente entretenido y lleno de girosBesos
Me gustaMe gusta
Hay alguno que no lo descarto.Un beso
Me gustaMe gusta
Hola!! cuántas reseñas juntas XDVersalles lo tengo pendiente de leer. Tampoco sigo la serie pero me gusta el estilo, a ver qué me parece a miSueños de piedra le tengo ganas pero a la vez me da miedo por todo el hype que hay en la blogsferabesos
Me gustaMe gusta
¡Hola!! Ya estoy por aquí, y me quedo. 😉 Un besazo!
Me gustaMe gusta
Hola guapa! Versalles creía que me podría gustar pero después de leer tu opinión no creo que lo lea. Londres después de ti es un libro del que he escuchado muy buenas criticas pero no estoy segura de que fuera un buen libro para mí, quizás me anime y así salgo de dudas. El resto no son de mi estilo así que lo dejo pasar. Un besote y gracias por las reseñas
Me gustaMe gusta
hol! nos gusta mucho la novela historica asi que nos apuntamo s con la primera igual leemos todo lo que caiga en nuestras alas.gracias por pasar por la morada!!, te comento, dale al boton de seguidores y te tengo como una mas,si lo deseas claro.un besazobuho.
Me gustaMe gusta
Hola! Pues yo tengo pendiente Versalles, a ver que tal, espero no llevarme un chasco. Saludos El Escritorio del Búho.
Me gustaMe gusta
Te deje ir me gusta lo q contaste de él, no sabía que Versalles tenía su versión en pantalla…y el otro q me tienta es sueños de piedra…muy juvenil para mi, pero me tientaBesitossCDC
Me gustaMe gusta
¡HOla!Madre, cuantas reseñas…Sueños de piedra me gustó muchísimo, los otros no me acaban de llamar.Un besote
Me gustaMe gusta
Hola! :DVersalles llamó mi atención porque la temática me encanta, pero después de tu opinión creo que lo descarto.Te dejé ir me ha dado curiosidad…Besos ♥
Me gustaMe gusta
Hola! :DVersalles llamó mi atención porque la temática me encanta, pero después de tu opinión creo que lo descarto.Te dejé ir me ha dado curiosidad…Besos ♥
Me gustaMe gusta
Hola!!Pues no coincidimos en ninguna lectura, pero sí en apuntados, que exceptuando el primero, los demás los tengo todos anotados :DUna pena lo que has contado de Versalles, no sabía que venía de una serie, pero después de lo que has contado no sé si me animaré a leerlo!Gracias por las reseñas.Besos :33
Me gustaMe gusta
Hola guapa!No he leído ninguno pero si tengo pendiente Londres después de ti y me gustaría hacerme con Sueños de Piedra. Besotes
Me gustaMe gusta
Bueno, respeto tu decisión. Aunque que un libro esté con el boom no quiere decir que su historia vaya a decaer con cada lector nuevo que encuentra ^^ Así que, al menos Sueños de piedra, si tienes la oportunidad de leerlo pronto, hazlo. Porque te va a encantar 😉
Me gustaMe gusta
Pues Sueños de piedra es una muy buena lectura además de divertidísima. Y ahora que ha salido Títeres de la magia quizás te animas y te aventuras en el mundo de Marabilia.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Lo cierto es que constantemente estoy peleándome con el diseño xDDD y ver que a la gente le gusta me hace sentirme genial *_* Respecto a sueños de piedra, ya te digo que si hace falta búscalo en la biblioteca, porque te encantará.
Me gustaMe gusta
Muchísimos giros además. Hace unos días se lo dejé a mi hermana y me pregunta en plan «ésto será ésto» y me río, porque ni mucho menos te puedes hacer una idea anticipada de lo que va a pasar antes de la segunda parte de la novela.
Me gustaMe gusta
¡Me alegro! 😉
Me gustaMe gusta
Pues justo empezaría antes con Sueños de piedra. Porque como le he dicho a Almudena en un comentario anterior, la historia no pierde gancho ni nada por cada lector nuevo que tiene xDD ni mucho menos es un libro sobrevalorado. Para mí ha revolucionado el panorama juvenil. Sin embargo Versalles a mi ver, está mal escrito. Te pierdes, no tienes casi descripciones… Para ello si te gusta la ambientación mírate la serie.
Me gustaMe gusta
¡Me alegro de que decidas quedarte en mi pequeño país de las maravillas! 😉
Me gustaMe gusta
Respecto a Versalles, mírate la serie. Si te gusta mucho la ambientación etc, hazlo antes de leerte el libro. Y Londres después de ti, sabiendo qué libros lees (cotilleo tu blog de vez en cuando xDDD) creo que podría gustarte pero es demasiado juvenil. Igualmente dale la oportunidad. No son muchas páginas.
Me gustaMe gusta
Pues el de Versalles antes que la novela os recomiendo la serie XDD a mí la novela me ponía nerviosa. No habían casi descripciones, demasiado diálogo, momentos en los que no sabías por dónde ibas etc…
Me gustaMe gusta
Bueno, para gustos colores. Quizás a ti te guste 😉 pero yo no pude con él y mira que leí 229 páginas de 438. Que no es que leyese sólo 50 xDD
Me gustaMe gusta
Versalles en verdad no es que tenga versión en pantalla. Es que antes estuvo la serie y después el libro… Por ello si te interesa antes que el libro te recomendaría la serie. Te dejé ir además, de todos los libros que me has dicho. Es el que te digo que te va a encantar y no es para nada juvenil. Eso sí, prepara pañuelos.
Me gustaMe gusta
¡Pues es sólo la primera parte! xDDD Pues conociéndote quizás Te dejé ir te guste ^^
Me gustaMe gusta
Pues antes de leerte el libro si de verdad te encanta ésa ambientación, te recomiendo la serie ^^
Me gustaMe gusta
Pues si los tienes apuntados comienza con Te dejé ir, en serio. La pluma de Clare y la forma de adentrarte en la historia harán que no lo sueltes.
Me gustaMe gusta
¡Pues si puedes conseguir sueños de piedra o aunque sea en la biblioteca, tienes que leértelo porque seguro que te encantará! 😉
Me gustaMe gusta
Hola guapa, pues te comento, el primero no me llama mucho. A iria y Selene las conozco pero sueños de piedra no la leí pero la tengo apuntada. 🙂 Londres después de ti no la leí y no sé si lo leería.Te dejo ir, es curiosa la portada, la verdad que no sé si lo apuntaré. Gracias por tanto libro. Besos.
Me gustaMe gusta
¡Hola guapaaa!El de Versalles lo empiezo esta semana (fíjate desde que te dije que lo iba a leer… qué desastre xD con las ganas que le tengo….)Y el de sueños de piedra espero leerlo en Octubre ^^ Y el de te dejé ir me lo apunto ahora mismo porque también podría gustarme mucho ^^¡Un besazoooo!
Me gustaMe gusta
A ver si me leo Sueños de Piedra y Londres después de ti de una vez…Besos
Me gustaMe gusta
Tengo muchas muchas ganas de leer «Te Dejé Ir». El título me movilizó muchísimo, y tu reseña me hizo casi salir corriendo a comprarlo. Así que apenas lo tenga y lo lea te doy mi opinión. Muchas gracias por la review!Si tenés tiempo y ganas, pasáte por nuestro blog, donde tenemos varias reseñas de libros, series, películas, comics, discos y eventos del fandom. Saluttes! http://khaleesigeek.blogspot.com.ar/
Me gustaMe gusta