Citas favoritas || Kafka en la orilla

¡Muy buenas viajeros! 

 

Hoy vuelvo con las citas.
Hace unas semanas comencé ésta sección con las citas de uno de mis libros favoritos La elegancia del erizo. Bien. La sigo con otro de mis libros favoritos, Kafka en la orilla de Haruki Murakami. Sí, no hay reseña de ése libro en el blog, la tengo aún pendiente. Pero sí la dejé en GoodReads anda más acabar de leerlo.

Igualmente os dejo con la reseña que subí a la plataforma y os prometo que pronto tendréis una más extensa aquí en el blog.


Título: Kafka en la orilla
Autor: Haruki Murakami
Nació en Kioto en 1949. Autor de culto y con grandes ventas, es el escritor japonés de mayor prestigio, tanto en su país como en el exterior. Ha recibido premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O’Connor o el Franz Kafka, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de literatura

Editorial: Maxi TusQuets Editores

Páginas:  714
Fecha de publicación: noviembre 2006
Precio:  10.95 €


Como es de esperar, no os voy a escribir todas las citas que me han gustado. Ya que tratándose de un libro que me encantó y me encanta, se puede extender demasiado y tampoco quiero revelar mucho de su argumento. Así pues os animo a leerlo y espero que las citas elegidas sean un incentivo a empezar con su lectura.

 

«Ésta es la génesis de cualquier historia. Un gran cambio. Una inflexión inesperada. En cuanto a la felicidad, sólo existe de un tipo, pero si hablamos de infortunios, los hay de mil tipos distintos. Tal como dijo Tolstói, la felicidad es una alegoría; la desdicha, una historia.»

 

«Es cierto que soy un poco diferente a los demás. Pero, fundamentalmente, yo también soy un ser humano. Me gustaría que lo tuvieras claro. No soy ningún fantasma. Soy un hombre normal. Y siento lo mismo que los demás, actúo igual que ellos. Sin embargo, a veces esta pequeña diferencia me parece un abismo insalvable. Claro que esto no tiene solución, lo mires como lo mires.

 

[… ]

 

Pero, tal como puedes ver, también soy un ser humano y tambiém me he sentido discriminado en diversas ocasiones. Y sólo una persona que haya sido discriminada sabe lo que eso representa y lo profundamente que hiere. La herida es diferente en cada persona y en cada persona deja una huella distinta»

 

 «¿Sabes, Kafka Tamura? Lo que tú estás sintiendo ahora no es otra cosa que el conflicto central de la tragedia griega. No es la persona la que elige su destino, sino el destino el que elige a la persona. Ésta es la concepción del mundo en la que se fundamenta la tragedia griega. Y la tragedia, según la define Aristóteles, irónicamente, no surge de los defectos del protagonista, sino de sus virtudes ¿Entiendes a qué me refiero? Son las cualidades, no los defectos, las que arrastran al hombre a la tragedia. Edipo rey, de Sófocles, es un ejemplo remarcable de ello. En el caso de Edipo, no son la indolencia y la estupidez las que originan la tragedia, sino su valentía y su honestidad. Y de ahí nace, inevitablemente, la ironía […] En resumen, nosotros aceptamos la ironía a través de un mecanismo que se llama metáfora. Y esto nos convierte, a nosotros, en hombres sabios»

«Su expresión favorita era: ‘Una hipótesis es un campo de batalla en tu cerebro’. Y, en este momento, no se me ocurre ninguna prueba que refute mi hipótesis»

 

«Y existe otro hecho crucial: yo me siento atraído por este espectro. Me siento atraído, no por la señora Saeki que está aquí ahora, sino por la Saeki de quince años que no está aquí ahora. Y la atracción es fortísima. Tanto que no logro expresarla con palabras. Y éste sí es un hecho real. Aquella jovencita quizá no sea real. Pero lo que late con violencia dentro de mi pecho, eso sí es un corazón real. Igual que era real la sangre que empapaba mi pecho aquella noche »

 «Sí, te encuentras en una situación muy curiosa. Tú te has enamorado de una muchacha que ya no existe, estás celoso de un muchacho que ya ha muerto. Con todo, estos sentimientos son los más reales que has experimentado en toda tu vida, y los más dolorosos. Y no hay salida. No hay posibilidad alguna de hallar una salida. Estás perdido en el laberinto del tiempo. Y el problema más grave es que tú no tienes ganas en absoluto de encontrar una salido ¿Me equivoco?»

 

 «El puro presente no es sino el fugitivo progreso del pasado royendo el futuro. A decir verdad, toda percepción ya es memoria»

 

 «El yo es el contenido de la relación y, al mismo tiempo, la relación en sí misma»

 

 «Tú no entiendes nada de nada. Una revelación es asñi. Una revelación trasciende los límites de lo cotidiano. Y una vida sin revelaciones no es vida. Lo importante es pasar de una razón que sólo observa a una razón que actúa. ¿Entiendes lo que te estoy diciendo, pedazo de alcornoque?»
 «Lo que yo deseo, la fuerza que yo busco, no es aquella que te lleva a ganar o a perder. Tampoco quiero una muralla para repeler las fuerzas que lleguen del exterior. Lo que yo deseo es una fuerza que me permita ser capaz de recibir todo cuanto proceda del exterior y resistirlo. Fortaleza para resistir en silencio cosas como la injusticia, el infortunio, la tristeza, los equívocos, las incomprensiones»

 

 «Exacto. Una metáfora recíproca. Lo que existe fuera de ti es una proyección de lo que existe en tu interior, lo que hay dentro de ti es una proyección de lo que existe fuera de ti. Por eso, a veces, puedes hollar el laberinto interior pisando el laberinto exterior. Aunque eso, es la mayoría de los casos, es muy peligroso.»

 «¿No lo entiendes? En ningún lugar del mundo existe una lucha que acabe con las luchas. La guerra nacen de la guerra misma. Se alimenta lamiendo la sangre vertida a causa de la violencia, comiendo la carne lacerada a causa de la violencia. La guerra es un ser vivo perfecto. Y tú eso tienes que saberlo» 
 «Una hipótesis sin una teoría válida que la refute es una hipótesis que vale la pena seguir.» 

 

 

 

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Citas favoritas || Kafka en la orilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s