¡Muy buenas lectores y feliz año a todos!
Desgraciadamente éstas navidades he estado mucho más liada de lo que esperaba, aunque una de las razones por las que no habéis tenido reseña antes ha sido porque he estado leyendo Cazadores de Sombras, Los Intrumentos Mortales. Desde el primero hasta el último. Iba a releerme los cinco primeros para coger el 6 con la historia fresca en el reto que creé. En el que también debía leerme Los Juegos del Hambre y Orígenes. Sin embargo, y a pesar de que los 6 libros los he leído en apenas unas semanas, me confié y no me dio tiempo. ¡Igualmente me he podido releer ésta fantástica saga que tanto me gustó en su momento y que a día de hoy me sigue obsesionando! Por lo tanto, no me arrepiento.

De manera objetiva no he cumplido el reto [¡En el próximo no seré tan confiada!] pero para mí ha sido más que satisfactoria volver a disfrutar de las aventuras de éstos Nefilims.
Recuerdo que la leí hace 3/4 años gracias a la recomendación de una amiga del Bachillerato y sólo la tenía a ella para hablar de ésta estupenda saga. Cuando se estrenó la pelícla fuímos incluso «cosplayadas». Para mí fue algo decepcionante la adaptación cinematográfica al igual que el reparto, pero aquel día realmente fue fantástico.
Ahora puedo decir que ésta relectura la he podido compartir con mucha más gente, incluso he llegado a crear curiosidad en el Sombrerero Loco quién me ha acompañado en ésta relectura.
¡Después de tanto royo, os dejo por fin con la reseña!
Título: Cazadores de sombras-Los intrumentos mortales
Autor: Cassandra Clare
Clare nació el 27 de julio en Teherán con el nombre de Judith Rumelt, hija de padres estadounidenses. Antes de cumplir diez años de edad vivió en Suiza, Inglaterra y Francia. En sus años de instituto vivió en Los Ángeles y en Nueva York, donde trabajó en varias revistas de entretenimiento. Empezó a trabajar en su novela Ciudad de hueso en el año 2004, inspirada en el viaje urbano por Manhattan. El primer libro de la saga, Ciudad de Hueso. fue llevado al cine y la película, protagonizada por Lily Collins en el papel de Clary Fray y Jamie Campbell Bower en el papel de Jace, se estrenó en agosto del 2013, el cual no tuvo mucho éxito. También es oficial la adaptación en serie de televisión Cazadores de Sombras, para la cadena de abc, renovando la lista de actores para dicha serie.
Antes de la publicación de Ciudad de hueso, Clare era conocida como escritora de fanfiction bajo el seudónimo de Cassandra Claire, muy parecido al que usa en la actualidad. Sus obras principales fueron La trilogía de Draco, que trata sobre una biografía del personaje ficticio de Draco Malfoy, perteneciente a la serie de libros Harry Potter y El Diario muy secreto, basada en la historia de El señor de los anillos. Clare fue considerada una gran fanática entre la comunidad de seguidores de Harry Potter y fue reconocida en varios periódicos.
Clare adoptó el seudónimo de La bella Cassandra, en el que basó una novela épica durante el instituto.
Editorial: Destino
Fecha de publicación: El primero 27 de Marzo del 2007 el último El 14 de enero de 2014
Precio: Rondan los 18,00€
En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…
Reseñar una saga en apenas una entrada va a ser complicado, y más el hecho de no revelar ningún dato que pueda resultar spoiler. Sin embargo, voy a intentarlo y por partes:
Ciudad de Hueso:
Recuerdo que la primera vez que leí Ciudad de Hueso no puede parar de leer. Habían ciertas cosas que me parecían absurdas y muy forzadas. Me llegué a sentir tan nueva como Clary Fray en el mundo de las sombras. Pero sus personajes tan originales y fantásticos, el desarrollo de la historia y el fantástico mundo que Cassandra había creado perfectamente compaginado con la realidad Neoyorquina, me hicieron acabar el libro en apenas dos días. La autora sabe cómo dejar la miel en la boca para que quieras seguir leyendo, es algo de lo que nos damos cuenta conforme vamos leyendo los distintos libros. Sin embargo, el final de Ciudad de Hueso es nada más y nada menos IMPACTANTE. Lo que hace del primer libro de Los Instrumentos Mortales más que una novela de presentación de los personajes.
La narración de Cassandra en éste libro me pareció muy simple y en cierto modo, espero que no me matéis, se notaba que era de lo primero que publicaba.
En ésta relectura sigo pensando exactamente lo mismo, pero me he dado cuenta de pequeños detalles que me habían pasado desapercibidos en el comportamiento de algunos personajes que hacen incluso más bonita su relación. Al igual que he creado una especie de gráfico de cómo la tensión sube y baja a lo largo de la saga. [No os riáis mucho, please. Recuerdo que ésto es sólo mi opinión] Siendo el primero el segundo más flojo de todos junto con el cuarto.
Igualmente y como he dicho ese final no te deja indiferente y Cassandra sabe como camelarte para abrir el segundo libro.
Ciudad de Ceniza:
El final del primero libro vamos asimilándolo tanto nosotros como los protagonistas en ésta segunda entrega. Nuestros protagonistas no se han librado de la amenaza del primer libro, no se han liberado de Valentine, sino que además su plan sigue adelante. Por si no fuera poco se enfrentan a una investigación y a la verdadera fuerza de La Clave, la organización que controla a los Nefilims; Sed lex dura lex.
Sin embargo a pesar de los altos cargos y las grandes responsabilidades que ello conlleva, son personas, tienen sentimientos y muchas veces el sentimiento de venganza puede nublar la profesionalidad dejando a La Clave en una mala posición.
Para mí, Ciudad de Ceniza es una novela de cambios en los personajes y no sólo de cambios físicos, sino que también se ve una clara evolución en la personalidad de éstos. A Clary se la ve mucho más fuerte, ya no sólo por su recién descubrido poder, sino mentalmente. Aunque sigue deseando su vida mundana junto a Jocelyn (su madre) y Simon (su mejor amigo) y de alguna manera no acaba de asimilar lo que le está pasando. Además de que conocemos más profundamente a nuestro villano Valentine.
Sin duda la acción en éste libro va aumentando, se aproxima la guerra y se nota.
Una de las cosas que no me gustan en éste libro es el paso del tiempo, parece que haya pasado como mínimo dos meses, pero sin embargo apenas han pasado unas semanas desde el final del primer libro, y en cierto modo no acabas de comprender las decisiones que toman algunos de nuestros personajes en ese leve transcurso de tiempo. Sin embargo, si olvidamos ese pequeño detalle o no lo tenemos en cuenta todo está perdectamente justificado.
Las descripciones en éste libro van mejorando, vas adentrándote más en el mundo de las sombra. Llega incluso a medio comprender la razón por la que Valentine quiere derrotar a La Clave, pero no es hasta el tercer libro cuándo descubres que el plan que tenía lo llevaba meditando mucho antes del Levantamiento y que no le importa en absoluto la sangre (entendiendo por sangre su familia) sólo su objetivo.
De nuevo Cassandra nos deja con un final alucinante jugando por un momento con nuestros sentimientos. Lo cierto es que ésta mujer juga con ellos como quiere… Es un libro que sin duda mejora al primero, aquellas cosas absurdas y forzadas no se vuelven a repetir [Siento no dar más información sobre ello ya que sería spoiler, pero me encantaría poder hablar con vosotros sobre ello. Si os apetece no tegáis vergüenza y mandarme un correo. ¡Me encanta fangirlear!]
Tras los últimos acontecimientos en el segundo libro, Clary y la familia Ligthwood se ve obligada a ir a Idris, país de donde proceden los Cazadores de Sombras, para testificar ante La Clave al igual que para prepararse para una guerra que parecía estar cada vez más cerca.
En éste libro no nos dejan un momento de descanso, desde el primer momento hay luchas, problemas amorosos, misterios que poco a poco se van resolviendo y apareciendo otros, nuevos personajes que tendrán importancia en los siguientes libros. Y ya cuando llega el momento decisivo, la guerra, no podrás dejar de morderte las uñas.
Lo malo que le vi a éste tercer libro fue que las batallas fueran descriptas brevemente y con breve importancia. Incluso en las batallas que tienen nuestros protagonistas. Sin embargo, es el mejor libro hasta ahora, dejando a los dos primeros como una preparación de todo lo que va a suceder en éste libro.
Como no podría ser de otra manera y a pesar de que éste libro acaba «bien», Cassandra nos regala un pequeño epílogo que promete romper la paz y hacer que los seres mágicos tengan un papel incluso más importante en un futuro.
Ciudad de los ángeles caígos:
En éste cuatro libro nuestros protagonistas intentan volver a una vida lo más normal posible sin ignorar su naturaleza. Sin embargo un nuevo peligro vuelve a Nueva York, varios cazadores de sombras aparecen muertos, sin sangre, en distintos puntos de la ciudad haciendo que los acuerdos tiemblen.
Podría decirse que los protaginistas de ésta novela con claramente Simon y Jace. Conocemos más a fondo al mejor amigo de Clary al igual que la parte más sensible de nuestro egocéntrico cazador de sombras. Al igual que somos testigos de cómo la frágil y pequeña Clary gracias a los entrenamientos se está convirtiendo en una verdadera cazadora de sombras que impresionará a más de uno. Los extraños sucesos estarán conectados con Jace y con alguien con el suficiente poder como para hacer temblar a nuestros Nefilims.
A mí personalmente éste cuarto libro se me hizo pesado, poca acción y demasiado «quiero pero no debo». La única acción verdadera aparece al final del libro cuando descubren el por qué de todos esos extraños sucesos y quién está detrás de todo.
Respecto a la narración, se nota una mejora notable, siendo más extensa las narraciones. Continúa teniendo la esencia de Cassandra, ese aire juvenil, pero se aventura con descripciones más macabro y un tanto más adultas.
Ciudad de las almas perdidas:
Quinto libro, mejora en cuanto a los acontecimientos y la acción respecto al cuarto, pero sigue siendo, por así decirlo, un libro de transición. En él conocemos más profundamente a los nuevos personajes que aparecieron en el cuarto libro, al igual que al nuevo villano que ya aparecía en el tercer libro. Sin embargo me resultó también algo pesado, no tanto como el anterior, pero sí me dejó con ganas de mucha más acción. Que aparece, sí, es cierto, pero al final del libro.
A lo largo de ésta novela somos testigos de los sacrificios capaces de llevar a cabo Clary, Simon, Alec y Isabelle contradiciendo a La Clave siguiendo sus propias reglas para salvar a Jace. Y del poder tan inmenso de su nuevo enemigo.
Ciudad del fuego celestial:
Si los dos libros anteriores me habían resultado en cierto modo predecibles y algo pesados, Cassandra logra con ésta sexta y última entrega de la saga de Los Instrumentos Mortales, no sólo mantener la atención en el libro desde el primer momento, sino recuperar la tensión/acción que se perdió en el cuarto y en el quinto. A su vez da mucha más información sobre las habilidades de los Nefilims y la duración de las runas, algo que en los otros libros no se había hablado más que de pasada.
Otra de las cosas que me gustó es cómo mantiene el aire juvenil mientras que las batallas las describe mucho mejor, incluso mucho más sangrientas y realistas sin ser gore. Vemos más claro que ésta novela tiene un aire más adulto que ha ido incrementando desde el cuarto libro, lo que me hace pensar es que Cassandra ha querido que los libros crezcan con sus lectores.
El mejor libro sin duda de los 6, pero también el más triste y el que más he sufrido. Recuerdo exactamente las páginas con las que más he llorado.
Aunque el argumento de nuevo resulta predecible una vez lo meditas, pero mientras estás leyendo es tanta la emoción que no importa, ni si quiera te percatas de ello.
Como único punto negativo que le veo a éste último libro, es el final un tanto precipitado y demasiado bueno. Ha habido una guerra y ha muerto gente, sí. Cassandra no se ha privado a la hora de hacernos sufrir, pero el final me resulta demasiado forzado y yo hubiera dejado el final como estaba antes de esa especie de prólogo que hace después [Arrrgg, no poder hablar con más transparencia me está matando]
Y como no podría ser de otra manera, Cassandra nos deja un final semi-abierto, con lo que promete una siguiente trilogía que ya está en camino y se llama La dama de la medianoche. Que ocurre 5 años después de Los instrumentos mortales y que tendrá como protagonista a Emma Carstair, uno de los personajes que conocemos en La ciudad del fuego celestial.
Con todo ello, a la saga de Cazadores de Sombras Los Instrumentos Mortales le pongo un 9. Ha sido una saga que me tuvo enganchada en su día y de nuevo me ha vuelto a enganchar. A pesar de las pequeñas cosas y algunos libros que decaen, en mi opinión es necesario para la trama y que la autora sabe cómo recuperar la atención de los lectores. Cassandra ha creado un mundo realmente fantástico e increíble del que es imposible no enamorarse y que recomiendo al 100% ¡Estoy deseando ver la serie que se estrena en 5 días!
Espero haber hecho una buena reseña, la verdad es que me he tenido que privar para no hacer spoilers, [sigo diciendo que me encantaría poder fangirlear con los fans de la saga] además de que es la primera vez que reseño una saga de libros en una sola entrada. Así que por favor, no seáis muy crueles.
Os dejo con un FanArt de mi OC en el mundo de las sombras que subí a mi twitter personal.
Reseña realizada por Allteriel
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Que has llegado a crear curiosidad???Me ha enganchado a esta saga!!!Debo admitir que no me ha dado tiempo a terminarla ya que empezó con el reto leyendome Los juegos del Hambre y luego la saga divergente…me deje esta para el final y me he quedado por el cuarto.Pero si engancha bastante este mundillo.Así que mundanos a leer!!!
Me gustaMe gusta
Es una saga que disfrute mucho… Aunque prefiero la trilogía de Los orígenes.Un saludo enorme.
Me gustaMe gusta
No me gusta nada esta saga, no pude pasar del segundo libro.Un beso 🙂
Me gustaMe gusta
Yo me quede por el cuarto libro de la saga y no se cuando la retomare. Terminarla la quiero terminar pero me da mucha pereza ese cuarto libro porque que Simon tenga mas protagonismo me echa para atras ya que no me cae nada bien.Saludos
Me gustaMe gusta
Es una saga a la que le tengo ganas.Un besito
Me gustaMe gusta
Me he comprado el primer libro de The Mortal Instruments^^ a ver si pronto lo empiezo y te comento que tal me ha parecido.Mei de Corazones entre líneas.
Me gustaMe gusta
Mwhahaahah ¡Te lo dije! Te gustarían 😉
Me gustaMe gusta
¡Yo la tengo en pendientes! A ver cuándo puedo empezarla ^^
Me gustaMe gusta
Es que el primero tiene cosas que echan para atrás, muy absurdas como dije. Pero el final te hace tener curiosidad por un segundo. Luego el segundo lo ves mejor que el primero pero cierta repetición del primer libro xDD pero todo mejora muchísimo en el tercero. Porque se preparan para una guerra y es normal que no venga de golpe. Hay cosillas que a mí en la primera lectura me echaban para atrás, pero que sin duda las superé al verme tan sumergida en el mundo de las sombras.
Me gustaMe gusta
Es que el cuarto a mi ver es muy pesado… y cuesta. A mí me pareció interesante que tuviese más protagonismo, porque en cierta manera juega un papel importante en todo xD
Me gustaMe gusta
¡Pues hoy estrenan la serie!
Me gustaMe gusta
¡¡Ojalá te guste!! ^^
Me gustaMe gusta
Hola guapa!!!! empecé el de ciudad de hueso y no terminó de convencerme, de todas maneras tengo intención de volver a empezarlo en cuanto pueda por que la verdad nunca suelo dejar un libro sin leer, así que le daré otra oportunidad ya que tampoco es uno de mis géneros favoritos.Estupenda reseña!!!Un besazo guapa!!!IsaEl desván de las delicias.
Me gustaMe gusta
hola, una pregunta, recomiendan esta saga para un chico (por cierto tengo 16 años), es que me regalaron el primer libro y lo estuve ojeando pero no sé tiene cosas que si me enganchan pero otras que no me convencen, ¿debería seguir con las 2 sagas? (la de los orígenes y la de los intrumentos mortales), ¿recomiendan la saga al 100%? por favor díganme
Me gustaMe gusta
Es que ciudad de hueso como he dicho en ciertas cosas resulta… absurdo. Lo que te hace seguir es el fangirleo de JaceXClary y el final xDD DIOS como para no leer el segundo con ese final.
Me gustaMe gusta
No existen libros para chicos o para chicas xDDDD Como he dicho algunas cosas de la saga pueden resultar absurdas, pero la autora va corrigiendo esos pequeños fallos (por así decirlo). Si hay cosas que no te convencen pero otras sí prueba con el segundo libro de la saga. Si ves que no, no sigas leyendo por obligación. Yo la saga de TMI la recomiendo a aquellos que les guste la literatura juvenil y sé que les va a gustar. De Orígenes poco puedo decir porque aún no los leí, sin embargo hay gente que le gusta más Orígenes que TMI. Te recomiendo que leas más reseñas ^^ quizás así finalmente tomas una decisión 😉 espero haber podido ayudarte
Me gustaMe gusta
Gracias por responderY si tienes razón no hay libros para chicos y chicas, disculpa mi ignorancia, creo que continuaré con Ciudad de Hueso, si me engancha al final continuaré con los siguientes, y con los orígenes aún no sé si los leeré pero todo depende si ciudad de Hueso me convence, muchas gracias por contestarme
Me gustaMe gusta