
Título: El (sin) sentido del amor
Autor: Javier Ruescas
Nació en Madrid en 1987 y licenciado en Periodismo. Hasta el momento ha publicado tres novelas, varios relatos en diferentes antologías y dos trilogías. Los títulos de la trilogía Play, Show y Live fueron seleccionados entre las mejores novelas según los expertos de Babelia (El País). Además de escribir, Javier administra activamente sus redes sociales, y es fundador de la conocida revista digital de literatura juvenil El templo de las mil puertas.
Editor y conferenciante sobre nuevas tecnologías, jóvenes autores y literatura juvenil, en 2013 fue seleccionado como integrante del hub español de Global Shapers, la mayor red de jóvenes líderes menores de treubta años del mundo creada por el WorldEconomicForum.
Editorial: Montana
Páginas: 224
Fecha de publicación: Junio 2015
Precio: 12,95€
¿Qué harías si tu mejor amiga se enamorase del rompecorazones oficial de tu ciudad? La fiesta que da inicio a las vacaciones parece sacada de una peli: una casa enorme y un montón de chicos bebiéndose el último verano antes de la universidad. No es el ambiente de Lana, ella preferiría estar con la cabeza metida en sus ilustraciones. Pero Ciro, el blogger anónimo del momento y su mejor amigo, la ha arrastrado hasta allí porque dice que es donde está la emoción. Y lo cierto es que no se equivoca: en esa fiesta Lana conoce a un chico muy interesante con quien se siente inesperadamente cómoda; la anfitriona tiene una gran bronca de celos con su novio y Julia, la mejor amiga de Lana, no llega a encontrarles porque de camino a la fiesta se topa con un perfecto desconocido y decide pasar la noche con él. El problema es que esos tres chicos: el interesante de Lana, el novio infiel de la anfitriona y el perfecto desconocido de Julia, son la misma persona: Jac, quien además va a empezar a trabajar con el padre de Lana el lunes siguiente. ¿Tiene sentido? Este verano, Jac y Lana están atrapados en el mismo universo y parecen destinados a colisionar una y otra vez hasta que lo descubran
Y respecto a las habladurías, Lana, déjame que te dé un consejo: en todas partes, y sobre todo en esta ciudad, tienden a surgir con una facilidad pasmosa y a extenderse más deprisa que la pólvora. No digo que lo que me has contado sea mentira, pero yo también he sido joven y sé lo mucho que pueden llegar a magnificarse determinadas tonterías cuando tienen que ver con el amor. A lo que voy es que, antes de repetirle a nadie lo que me acabas de decir, te asegures de que es verdad. E incluso entonces, convéncete de que haces más bien hablando que guardando silencio.
La historia puede resultar predecible, sin embargo, yo no me esperaba el final. Es cierto que algunos momentos de la trama son fácilmente de imaginar, pero el misterio, ese por qué que engloba el argumento, no me lo pareció.
Respecto a los personajes de la novela, he de decir que el carismático Ciro me ha encantado y su relación con Lana en cierta manera me ha recordado a Clary y Simon de Cazadores de sombras. Esto no es malo, ya que disfruté mucho con estos personajes en la saga de CdS. Además de que el hecho de que se asemejen no quiere decir que sean un plagio o no sean originales.
-¿Alguna vez te has preguntado por qué nos preocupa tanto lo que piensen los demás en lugar de vivir la vida como nos da la gana?
[…]
-Lo digo por todo, Lana-me interrumpió mirándome-Siempre estamos pendientes de lo que dirán nuestros amigos, nuestros padres, gente que no conocemos…
-No sé… Algunos, los que menos tal vez, lo hacen para ayudarnos y aconsejarnos. El resto… supongo que sus vidas son demasiado aburridas para enfrentarse a ellas cada mañana y es más fácil intentar meterse en las de los demás.
Lo que más me ha llamado la atención ha sido la importancia del arte en la vida de Lana y cómo se menciona a Kandinsky. Jugando ya no solo con la interpretación de algunos cuadros, sino también citando al mismo pintor en más de una ocasión. Sobre todo Jac, que relaciona sus sentimientos y rebate a Lana con lo dicho antes.
¿Qué sentido tiene estar segura de nada cuando se trata de amor?
Finalmente mi puntuación para esta novela es de 7/10. Me ha gustado su historia y me he entretenido con ella pero es un libro que personalmente solo lo leería una vez. Ya que todo el misterio se desvela y si ya resulta en cierto modo predecible, si ya sabemos el final ¿Qué nos queda? Me recuerda a esas películas de instituto americanas, que sí, las disfrutas pero no se convierten en tus favoritas o volverías a verla.
Hola me ha gustado mucho la reseña en algunos aspectos coincidió contigo pero en otros es diferente. Jwjejejje besitos
Me gustaMe gusta
A mi no me parecio nada predecible, al menos en la parte «gorda» de la trama. Sobre lo que comentas de Simon/Clary – Lana/Ciro… Me quedo con Ciro, a mi Simon nunca terminó de gustarme (más que con Isabelle jijijiji).Besotes
Me gustaMe gusta
Tengo curiosidad con este libro. A ver si me puedo hacer con el.Saludos
Me gustaMe gusta
Le tengo ganas a este libro desde hace mucho, estoy deseando leer otra obra de Javier Ruescas porque hasta el momento solo he leído una, que me ha gustado por supuesto y me gustaría seguir disfrutando de su pluma. Muy buena reseña ^^Un besito
Me gustaMe gusta
Hola! Le tenía muchas ganas a este libro pero después no se porque se me fueron quitando, quizás algún día le de la oportunidad, muy buena reseña. Un beso. Mis Momentos De Relax.
Me gustaMe gusta
Tiene muy buena pinta. Lo anotaré
Me gustaMe gusta
No me atrae casi nada este autor, así que por el momento no creo que lo lea.Un beso ^^
Me gustaMe gusta
Hola. No me llega a convencer del todo, si es verdad que me llama la atención ese misterio que dices que contiene el libro, pero tengo muchos pendientes y lo veo un libro con una historia un tanto simplona. Puede que algún día le llegue a dar una oportunidad.Muchos besos, nos leemos.
Me gustaMe gusta
Hola, leí este libro gracias a una lectura conjunta, si es cierto que resulta predecible, y comparto tus sentimientos respecto al final tan drástico y poco predecible, que resaltaba teniendo en cuenta que todo lo demás de la historia sí lo eran. Me pareció un libro muy bueno, y pienso que sí lo releería pero no por el hecho de que sea de lo mejor ni nada, sino por el hecho de que es coloquial y entretenida.Gracias por la reseña ^^P.D: Me encantaron esas frases o momentos del libro ^^
Me gustaMe gusta
¡Hola! Me alegra que te gustara. No lo he leído ni conozco al autor, aunque tengo a PLAY en mi lista y ya casi está llegando su turno. Espero que me guste, pues le tengo buenas expectativas… ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Deberíamos haber hecho lectura conjunta! jajajajaj para la próxima la hacemos.
Me gustaMe gusta
A mí Simon me encanta xD Isabelle no tanto jajajaj me cae fatal. Y respecto a la parte gorda gorda, no, no me la esperaba. Es decir, ese final xD ese desenlace… YA TÚ SABES! Sin embargo el resto sí
Me gustaMe gusta
¡Pues está genial! Seguro que te gusta ^^
Me gustaMe gusta
¿Cuál leíste? Yo quiero leerme Play, pero no sé, hay algo que no me convence xD
Me gustaMe gusta
Por lo poco que te conozco quizás es demasiado juvenil para ti xD Pero eh, adelante, si te entra de nuevo la neura y lo lees me encantaría leer tu opinión ^^
Me gustaMe gusta
¡Creo que te encantará!
Me gustaMe gusta
Yo lo leí por curiosidad, lo sigo en su canal de YouTube y el booktrailer me encantó xD creo que no será lo último que lea de Javier.
Me gustaMe gusta
Simplona es. Sinceramente. Por eso es una lectura que digo que es para entretenerse un rato leyéndola. Pero es sólo mi opinión xD
Me gustaMe gusta
A mí también me encanta esa manera de narrar tan coloquial y cercana a los jóvenes ^^ ¡Me alegro de que te gustara el libro!
Me gustaMe gusta
¡¡Si lo lees porfis porfis porfis pásame la reseña que quiero ver si me gustará!! xD
Me gustaMe gusta
Hola!!No conocía el libro…me lo apunto ^^ Mil besos
Me gustaMe gusta