Soy dos medias personas en una o tal vez sea dos enteras,
un crisol de pequeñas partículas que construyen dos mitades,
uno es el poeta y corredor, otro el irresponsable hedonista,
uno es hombre de familia y el otro tan solo el hombre.
Es una perpetua lucha por ver quien se superpone,
a veces gana el lado oscuro y otras veces la luz se impone,
el mismo que te arropa y que al tiempo te miente,
te hace llorar y te consuela a posteriori.
El que camina entre sombras y el que en la madrugada corre,
el que quiere ser ejemplo y el que no quiere ser de nadie.
Un conflicto cruento, una pelea de personalidades,
una batalla de egos eterna e inacabable.
Hace tiempo unos amigos y yo tuvimos una conversación respecto a la poesía, y la conclusión a la que llegamos fue que la poesía es poesía cuando te hace sentir algo, independientemente de sus rimas,ya que poesía puede ser una frase o incluso una palabra.
Poesía, con perdón es tan intimista que crea un recorrido por los sentimientos del poeta, creando una especie de vínculo con el lector. Muchos de los poemas te hacen sentirte identificado,desde el yo interior del autor lleno de inquietudes, a un yo exterior donde conocemos su relación con otras personas.
Respecto al análisis de los poemas, hay que decir que no todos riman o tienen la misma estructura. De la misma forma al no compartir temas, el autor divide sus poemas en siete partes, en las que cada uno recoge los poemas con similar temática. La sensación que provocan algunas de sus metáforas hace que se te erice el cabello. Soy una persona muy emotiva y sensible, por lo que cuando un libro me gusta es una reacción que suelo tener y con los poemas de Luis no he dejado de emocionarme.
Una de las cosas que me ha llamado mucho la atención ha sido que la sinopsis es el primer poema del libro, pero no queda extraño, ya que es una pequeña presentación del autor. No solo de su obra, sino del autor.
Como he dicho anteriormente los poemas no tienen por qué rimar, ser complejos o extensos para ser un buen poema. Basta con que sea hermoso y transmita un sentimiento al lector. Uno de los que más me ha gustado ha sido el siguiente:
19 palabras para Inés.
Mirada azul,
inocencia extrema,
descubrir del mundo,
candidez y entrega.
Pequeño reflejo,
poderosa mezcla,
corazón y entrañas,
devoción eterna.
Podéis observar que es sencillo, no muy extenso pero la idea, el cómo la expresa y ese sentimiento que transmite lo hacen realmente hermoso.
Finalmente decir que es un poemario que me ha encantado y no descarto volver a leerlo. Mi puntuación para este libro es de 9/10, como veréis si os gusta la poesía no os decepcionará. Por último y no menos importante dar las gracias a la Editorial Nazarí por mandarme este precioso ejemplar.
Me encanta!! No soy de poesía la verdad he leído muy poca pero parece que me va a gustar
Me gustaMe gusta
Yo no soy de poesía, pero no parece estar mal este.
Me gustaMe gusta
Hola! Ya el título me ha llamado muchísimo la atención y la reseña me ha gustado ^^ parece que puede estar bien 🙂 Lo apunto ^^Un besazo!
Me gustaMe gusta