Reseña de Poesía, con perdón

 

Título: Poesía, con perdón
Autor: Luis López- Quiñones Ruiz
Nacido en Palencia en 1970 por casualidad, criado en Madrid pero granadino militante por familia y por elección.
Licenciado en Derecho, dedicado durante veinte años al mundo financiera y en la actualidad empresario y escritor.
Poeta de vocación desde su etapa universitaria, y relacionado con distintos grupos culturales y literarios de la Universidad Complutense de Madrid.
Colaborador habitual de la revista digital mensual Absolum.
Miembro activo del grupo «La Oruga Azul» de Guadix (Granada( para la promoción del arte y la cultura.
Publicado en la antología Guadix se nos hace nostalgiaI recopilación de poesía accitana (2014) patrocinado por el Ayuntamiento de Guadix y más recientemente en Antología de poesía (2015) de la revista Absolem.
Poesía, con perdón es su primer poemario publicado.
                                             Editorial: Editorial Nazari
                                               Páginas: 106
                                            Fecha de publicación: Abril 2015
                                                  Precio: 10,00 €


Soy dos medias personas en una o tal vez sea dos enteras,
un crisol de pequeñas partículas que construyen dos mitades,
uno es el poeta y corredor, otro el irresponsable hedonista,
uno es hombre de familia y el otro tan solo el hombre.
Es una perpetua lucha por ver quien se superpone,
a veces gana el lado oscuro y otras veces la luz se impone,
el mismo que te arropa y que al tiempo te miente, 
te hace llorar y te consuela a posteriori.
El que camina entre sombras y el que en la madrugada corre,
el que quiere ser ejemplo y el que no quiere ser de nadie.
Un conflicto cruento, una pelea de personalidades, 
una batalla de egos eterna e inacabable.

Hace tiempo unos amigos y yo tuvimos una conversación respecto a la poesía, y la conclusión a la que llegamos fue que la poesía es poesía cuando te hace sentir algo, independientemente de sus rimas,ya que poesía puede ser una frase o incluso una palabra.

Poesía, con perdón es tan intimista que crea un recorrido por los sentimientos del poeta, creando una especie de vínculo con el lector. Muchos de los poemas te hacen sentirte identificado,desde el yo interior del autor lleno de inquietudes, a un yo exterior donde conocemos su relación con otras personas.

Respecto al análisis de los poemas, hay que decir que no todos riman o tienen la misma estructura. De la misma forma al no compartir temas, el autor divide sus poemas en siete partes, en las que cada uno recoge los poemas con similar temática. La sensación que provocan algunas de sus metáforas hace que se te erice el cabello. Soy una persona muy emotiva y sensible, por lo que cuando un libro me gusta es una reacción que suelo tener y con los poemas de Luis no he dejado de emocionarme.

Una de las cosas que me ha llamado mucho la atención ha sido que la sinopsis es el primer poema del libro, pero no queda extraño, ya que es una pequeña presentación del autor. No solo de su obra, sino del autor.

Como he dicho anteriormente los poemas no tienen por qué rimar, ser complejos o extensos para ser un buen poema. Basta con que sea hermoso y transmita un sentimiento al lector. Uno de los que más me ha gustado ha sido el siguiente:

19 palabras para Inés.

Mirada azul,
inocencia extrema,
descubrir del mundo,
candidez y entrega.
Pequeño reflejo, 
poderosa mezcla, 
corazón y entrañas, 
devoción eterna. 

Podéis observar que es sencillo, no muy extenso pero la idea, el cómo la expresa y ese sentimiento que transmite lo hacen realmente hermoso.

Finalmente decir que es un poemario que me ha encantado y no descarto volver a leerlo. Mi puntuación para este libro es de 9/10, como veréis si os gusta la poesía no os decepcionará. Por último y no menos importante dar las gracias a la Editorial Nazarí por mandarme este precioso ejemplar.

 

[Os voy a poner poquitos porque no quiero destrozaros gran parte de esos versos tan hermosos de Luis]
«El que camina entre las sombras y el que en la madrugada corre,
el que quiere ser ejemplo y el que no quiere ser de nadie. 
Un conflicto cruento, una pelea de personalidades,
una batalla de egos eterna e inacabable»
 
 
«Con la soledad, como compañera absoluta de mi proyecto, 
sin más apoyo que el recuerdo y el anhelo de las cinco, 
con mi entereza como guía y mi fe como consuelo, 
trascurren mis días esperando una señal del cielo»
 
 
«Y tantos unos y tantos otros
que ni me acuerdo de sus pieles,
unos llenos de beldad y cordura
y otros rebosan maldad y locura.
Y cuando volví de mi alegoría
a mis órganos cansados, 
como si hubiera agotado
todas mis reencarnaciones,
tengo memoria de haber vivido
más vidas de las que corresponde,
y me invade un desasosiego…
y un cansancio inevitable…
y se me escapan las fuerzas…
como si expirase»
 
 
 
 
                          

 

 
 
Reseña realizada por Allteriel

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Reseña de Poesía, con perdón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s