Título: Lejos del polvo
Autor: Karen Hesse nació en norteamérica en 1952 y es autora de libros infantiles y juveniles. Estudió poesía en Towson State College. Después de casarse y tener dos hijos se puso a trabajar en el mundo editorial y comenzó a escribir libros para niños.Su primera novela fue rechazada pero su segunda propuesta fue publicada en 1991 «Deseos de un unicornio» Ganó el premio de Scott O’Dell y la medalla de Newberry por ser experta en recrear escenarios históricos. Precisamente ganó esa medalla con su novela Lejos del polvo y se reconoció como la mayor contribución distribuida a la literatura americana para niños en ese año.
Entre otras de sus novelas son Witness y La música de los delfines
Editorial: Bruguera (Edición del 2010)
Páginas: 211
Fecha de publicación: 1929
Precio: En «La casa del libro» está ahora mismo por 9.50
Billie Jo es la protagonista de esta historia. Una chica de 14 años que vive en una zona rural de Oklahoma, con su padre y con su madre, que está embarazada. La acción transcurre en medio de una terrible sequía que dura ya dos años y que hace que los lugareños emigren hacia el Oeste (California) en busca de mejores oportunidades de trabajo. El padre de Billie Jo, sin embargo, se resiste con todas sus fuerzas a moverse, confiando en que se termine la mala racha y nazca el trigo en sus polvorientas tierras, Un accidente ocurrido en el verano de 1934 deja huérfana de madre a Billie Jo y a partir de entonces la vida se hace cada vez más dura y dolorosa.
Lejos del polvo resulta ser un híbrido entre narración y poema. La mezcla de ambos se acoplan perfectamente y no complica su lectura. Teniendo en cuenta que la narradora es una niña de 14 años escribiendo en un diario, el lenguaje que se utiliza obviamente es básico. Pero no por ello se le quita importancia a su historia, ni te cuesta imaginar y ser parte de ella. Al contrario. La inocencia con la que cuenta los sucesos y la madurez con la que los enfrenta, hacen que te estremezcas, llores, te decepciones y quieras abrazar a la pequeña Billie Jo. La organización del libro es otro aspecto a tener en cuenta. Al ser un diario hay fechas en los que la pequeña no se siente con fuerzas de escribir, o escribe muy poco. Sabiendo las razones por las que deja de hacerlo, esas pausas solo refuerzan las sensaciones que te hace sentir Billie Jo al contarte su historia.
Como ya he dicho antes, la autora narra un suceso real en el que te ves envuelto. Llegas a sentir la sed, las ansias por que el trigo crezca… Incluso yo he llegado a oler el polvo, a sentir la boca seca y notar dificultad en la respiración cuando Billie Jo describía una de las tormentas de polvo.
Mi puntuación para esta novela es de 7/10. Realmente me duele no darle más nota, pero el final no ha sido de mi agrado. Billie Jo pasa por muchas dificultades y que al final «se resuelvan» tan deprisa y a mi ver de una manera ilógica, que hubiera valido más la pena que se escribieran unas cuantas páginas más para darle más sentido. Igualmente os invito a leerla porque no perderéis el tiempo y enseña una moraleja que todo el mundo debería tener presente:
«Tal y como yo lo veo, los malos tiempos no son sólo
cuestión de dinero,
o de sequía,
o de polvo.
Los malos tiempos son cuestión de perder el ánimo,
y la esperanza,
y es lo que pasa cuando los sueños se secan»
No pierdas la esperanza en tiempos difíciles, los malos tiempos son malos si nos dejamos vencer por ellos.
Fragmentos que me han gustado
«[…]Yo me eché las monedas al bolsillo del jersey,
al bolsillo que no tiene agujero,
y fui pensando cuántas hojas de música nueva
se podrían comprar con cincuenta centavos»
«Al cabo de setenta días
de viento y sol,
de viento y nubes,
de viento y arena,
al cabo de setenta días
de viento y polvo,
tuvimos un poco de lluvia»
«[…]A papá, de pie detrás de ella mientras toca,
se le humedecen los ojos.
Yo quisiera que alguien me mirase así a mí.»
«[…]Yo no toco ni la mitad de bien que ella.
Mamá es capaz de arrastrar a papá a la sala
incluso después del último ordeño, cuando está tan molido
que ya casi ni sabe cómo se llama […]»
«[…] Volvió papá,
se sentó frente a mamá y se sonó.
De la nariz le salió barro.
Tosió y escupió
barro.
Si hubiera llorado,
sus lágrimas habrían sido también de barro,
pero no lloró.
Ni mamá tampoco.»
«El piano consuela un poco de todo esto.
Yo me siento al teclado y me olvido del polvo,
probando mis largos dedos en ritmos estrambóticos […]»
«[…] Cómo podrá una flor así
apañárselas para abrirse con esta sequía,
con este viento.
Se abrió de noche,
cuando el sol no la podía abrasar,
cuando el viento estaba en calma,
cuando quizás pudo haber una gota de rocío
que la refrescase.
No fui capaz de mirar al amanecer,
cuando la flor,
tocada por el primer dedo de luz de la mañana,
se marchitó y murió.
No fui capaz de mirar
cuando los tiernos pétalos se quemaron al sol.»
«[…] Esta noche, durante un ratito
en la sala iluminada la gente casi era libre,
casi libre del polvo,
casi libre de las deudas,
casi libre de los campos de trigo marchito.»
como siempre buena reseña!
Me gustaMe gusta
aahh y me encanta la nueva cabecera del blog
Me gustaMe gusta
Hola. Cómo está cambiando el blog, me gusta mucho. Me pasaré en tu proxima entrada que seguro que ya está terminado. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Una gran reseña aunque este tipo de libros no suele gustarme mucho. 🙂
Me gustaMe gusta
Una gran reseña aunque este tipo de libros no suele gustarme mucho. 🙂
Me gustaMe gusta
¡¡Muchas gracias!! Pues espero que te guste el blog conforme lo he dejado ahora 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 😀 Sobre los géneros no todos son iguales. A mí por ejemplo el histórico y el policíaco no suelen gustarme. Pero hay libros como este que sí me han gustado ^^ A ver si te animas a leerlo y me cuentas 😉
Me gustaMe gusta
Hola. Sabes que me gusta mucho tu blog y por ello, te he nominado a los premios Black Wolf Blogger Award. Te invito a que te pases por mi blog y lo veas http://comoserunninja.blogspot.com.es/2015/04/premio-black-wolf-blogger-award.html . Un saludo y un placer leerte.
Me gustaMe gusta
¡Hola Anna! Para impedir que los blogs se llenen de spam creé una iniciativa de blogs afiliados. Por si te interesa unirte es este enlace. Con ello no tienes que nominar a nadie ni te nominan, sino hacer una entrada con los blogs que recomiendas. Y los demás blogs que quieran unirse hacen lo propio en el suyo http://viajandoatravesdelespejo.blogspot.com.es/2015/03/blogs-afiliados.html
Me gustaMe gusta
Buena reseña, lo apuntaré para leerlo. Me gusta como te está quedando el blog, se le nota el cariño que le pones. Un abrazo.MaríaT. Aguilar. R.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias María ^^ Me alegro de que te guste >u<
Me gustaMe gusta