Título: Cosecha roja
Autor: Danshiell Hammet (EE.UU 1894-1961) escritor de relatos policíacos. Nació en el condado de St Marys (Maryland). Dejó la escuela a temprana edad y comenzó a trabajar en diferentes oficios por todo el país. Se hizo detective privado tras la Primera Guerra Mundial, lo que le hizo vivir experiencias que le sirvieron después para escribir sus novelas. Fueron sus primeras novelas Cosecha roja y La maldición de los Dain publicadas a finales de los años 20, las que lo llevaron a la fama.
Podemos destacar otras obras de Danshiell como El halcón maltés de 1930 que fue pionera en el estilo de novela negra policíaca. O El hombre delgado de 1932. Hammet ha sido un escritor que ha denunciado toda la sociedad de los años 20 y 30, con imágenes gráficas de verdadera corrupción con el objetivo de crear conciencia. A veces sin olvidar darle un toque de humor. Sus obras más tarde fueron adaptadas al cine o a la radio. Y no sólo se dedicó a la novela, sino que también escribió guiones para Hollywood.
Alrededor de los años 50 lo fue acusado de comunista y lo encarcelaron durante un tiempo por «actividades antiamericanas»
Editorial: Bruguera (Edición del 2010)
Páginas: 115
Fecha de publicación: 1929
Precio: Lo he visto alrededor de los 10 euros en Amazon.
Cosecha roja es un clásico del género policíaco de finales de los años 20. Refleja claramente la sociedad de esa época; La ley seca, el contrabando de alcohol, el sindicalismo, las bandas, la prostitución…
Si hablamos de la narrativa de Hammet hay que destacar que es muy directa, llena de diálogos, lo que hace que su lectura sea más rápida y te ponga en situación sin necesidad de descripciones complejas y llenas de adjetivos.
Se estila mucho en la novela que el personaje principal sea, a mi parecer, una «deidad». Un héroe con un increíble poder de deducción (lo que hace predecible la acción) y firmes principios que acaba dejando de lado, utilizando las mismas artes que sus enemigos con el fin de limpiar la ciudad. Como él mismo dice, Poisonville acaba cambiándolo como había hecho con muchos otros antes. Lo que hace más protagonista a Personville que al propio detective.
Nuestro protagonista, el detective, es totalmente anónimo y durante toda la novela solo muestra una parte de sus sentimientos, o su vida pasada. Pero es tan breve que lo único que tenemos para aprender del personaje es la misma historia y su interacción con otros personajes.
Personalmente la novela parece un guiones cinematográficos que llevada a la pantalla sería sin duda una buena película. No quiero decir que con ello sea una mala novela. Teniendo en cuenta la época en la que se escribió, lo que vivió el autor, la forma de escribir de este y sobretodo que te gusten los clásicos de este género. Es una novela que hay que leer.
Por lo tanto yo le doy 5/10, no solo porque el género no suele gustarme sino porque su manera de escribir se me quedó corta y no consiguió adentrarme en Personville.
Pues no le das muy buena puntuación. A mi es un género que para ver en película quizás sí, pero para leer no me gusta mucho. Aunque habrá gente que sí le guste y se anime a leerlo. http : / / comoserunninja.blogspot.com.es Un saludo. Gracias. Te dejo un enlace a mi blog por si quieres pasarte.
Me gustaMe gusta
Ufffffffff no me gusta nada este género! Yo prefiero otras cosas. Te sigo or el tag de Blogger unidos, te espero en mi blog!
Me gustaMe gusta
A mí el género ni me va ni me viene xDD pero es que este libro no me ha hecho formar parte de su historia. Las descripciones se me han quedado cortas. No es como con Cotrina que me ponía los pelos de punta.
Me gustaMe gusta
Hace ya tiempo que sigo tu blog por cierto 😉
Me gustaMe gusta
Este autor lo tengo entre mis pendientes como buena aficionada al género que soy, pero nunca encuentro el momento… Después de leer a Raymond Chandler, y es uno de los autores de este tipo de novela que esta a la altura de Hammet. Y justo me pasó lo mismo que a ti con Cosecha Roja: algo le faltó, algo no me convenció… Creo que como bien dices la época del autor influye mucho y han salido tantos libros y películas del género desde entonces, que quizás por esos los autores clásicos de este tipo de novela se nos queden un poco «cortos».Por cierto, no sé si te lo he dicho ya, pero el diseño de tu blog es una monada ^^Te he nominado a un premio bloggero: http://rinconrevuelto.blogspot.com.es/2015/05/premio-las-mejores-amigas-de-blogger.htmlBesos
Me gustaMe gusta